Siguiendo con las propuestas de actividades lúdicas para el desarrollo infantil, la sugerencia de hoy trata de fomentar y desarrollar la psicomotricidad en general de nuestros hijos, son diferentes actividades pensadas para trabajar la psicomotricidad gruesa y fina, que podremos realizar tanto dentro como fuera de casa.

 

Es importante que recordemos que una de las características propias de la fase que estamos tratando, de los 3 a los 6 años, es un periodo donde los niños disfrutan moviéndose, explorando, investigando y tocando.

A los niños les encanta moverse y explorar, sobre todo en esta etapa de los 3 a los 6 años. Los niños de esta edad son muy movidos, incansables e inagotables. Es una fase caracterizada por la gran energía que desprenden. Les pides que se sienten y estén un poco relajados y al poco tiempo ya están dando botes por la casa. Y es totalmente normal, están probando su cuerpo y practicando sus recién adquiridas habilidades psicomotrices. 


Para saber más sobre cómo son los niños de esta edad recomiendo la lectura de los siguientes artículos publicados en este mismo blog:

 

 

Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa dentro y fuera de casa.

Los niños pequeños necesitan ejercitar sus músculos grandes y pequeños a diario. Utilizan los músculos grandes cuando trepan, corren, saltan, se balancean o se columpian. Por ello lo mejor que podemos hacer es llevarlos al parque cada vez que tengamos la oportunidad, en él encontramos diferentes elementos que pueden usar para desarrollar su psicomotricidad gruesa.

niños jugando
Foto: http://www.flickr.com/


Algunas actividades que podemos hacer dentro o fuera de casa:

  • Subir y bajar por los toboganes.
  • Jugar al balancín.
  • Columpiarse.
  • Trepar por los diferentes elementos que podemos encontrar en los parques infantiles.
  • Jugar a fútbol.
  • Jugar a los bolos en el pasillo de casa o fuera, en el exterior.
  • Bailar haciendo coreografías.
  • Colocar cinta adhesiva en el suelo y jugar a a la cuerda floja (actividad explicada en este mismo blog)

Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad fina dentro y fuera de casa.

Nuestros hijos usan sus músculos pequeños y por tanto desarrollan su psicomotricidad fina cuando ponen bloques en equilibrio, hacen plastilina, colorean, enhebran cuentas, cortan … 

niña moldeando plastilina



Algunas actividades que podemos hacer dentro o fuera de casa:

Como vemos hay un gran número de actividades que podemos hacer para que nuestros hijos desarrollen al máximo todo su potencial psicomotriz, para que crezcan fuertes y desarrollen sus músculos, equilibrio y coordinación.

Si les enseñamos la importancia de estar activos desde una edad temprana y aprenden hábitos saludables podremos prevenir enfermedades como la obesidad infantil, en España supone que casi la mitad de los niños de 6 a 10 años tenga problemas de peso, un indicador muy preocupante pero que, afortunadamente se está estabilizando. En concreto, el 26,1% de los niños de 6 a 9,9 años tiene sobrepeso, y el 19,1% de ellos sufre obesidad.

 

Ayudémosles a que practiquen algún deporte y enseñémosles hábitos saludables para que tengan una vida sana y feliz.

 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.