Emocuaderno es la propuesta de libro para padres que hoy te invito a conocer. Una guía para entender qué es la educación emocional con ejercicios y propuestas prácticas

Emocuaderno

Consideraciones iniciales

Todos los padres queremos ver crecer a nuestros hijos felices. Verles caminar por el mundo con la seguridad que da una buena autoestima. Observar que se desarrollan con la suficiente autonomía e independencia que les permita valerse por sí mismos en cualquier lugar y situación cuando llegue el momento.

Queremos hijos que sepan relacionarse con los demás de forma asertiva. Niños que aprendan a decidir y que, llegada la adolescencia, sepan decir no sin sentirse mal por ello o por la presión que ejerce el grupo. Niños que defiendan sus intereses sin agresividad o que sepan tolerar la frustración que supone un fracaso.

Si, todos los padres quisiéramos que nuestros hijos desarrollaran todas estas capacidades y habilidades. Sí, todos sabemos qué queremos para ellos. Pero … en muchos casos no sabemos cómo hacerlo. Emocuaderno te ofrece precisamente el cómo.

Breve reseña editorial y datos técnicos

El Emocuaderno es una divertida guía práctica que os ayudará a entender qué es la educación emocional, cómo os puede ayudar en la educación de vuestros hijos y cómo podéis introducirla en casa de forma fácil e inspiradora.


Todos sabemos la importancia que tiene la autoestima, la autonomía, la empatía o la conciencia emocional para la felicidad, pero EL CÓMO conseguirlo es donde a menudo radica la dificultad y esto es lo que precisamente pretende el Emocuaderno.

  • CÓMO entrenar a nuestros hijos en la no dependencia,
  • CÓMO enseñarles la autonomía emocional para que ellos mismos sean capaces de estar bien, a pesar de que lo demás no lo esté,
  • o CÓMO hacer que sean más fuertes por dentro es la intención del libro que tenéis en las manos y a lo que están destinadas las dinámicas y juegos; juegos que funcionan porque los han probado previamente centenares de niños y familias en “La Granja”, la granja escuela de Santa María de Palautordera.
  • Autor: Cristina Gutiérrez Lestón Encuadernación: Rústica 
  • ISBN: 9788417091149

També disponible en català

  • ISBN: 9788484129998

¿Qué es el Emocuaderno?

Emocuaderno es una guía práctica para padres y madres que propone divertidas dinámicas para realizar en casa. Con ellas podremos trabajar con nuestros hijos temas tan importantes como el autoconocimiento, la empatía o la autoestima.

En este manual encontraremos dinámicas sencillas que nos permitirán conectar con nuestros hijos y entrenarles en aquellas habilidades que necesitarán para la vida.

Todas las dinámicas y juegos que encontrarás en esta guía funcionan y han sido probados previamente por centenares de niños y familias en “La Granja“, granja escuela de Santa maría de Palau Tordera.

¿Por qué recomiendo Emocuaderno?

Coincido palabra por palabra con todo lo que Cristina Gutiérrez Lestón, autora de esta magnífica guía, explica en cada una de las páginas del Emocuaderno.

Cuando la leo parece que oigo mis pensamientos, solo que ella lo ha estructurado y explicado de forma excelente, clara, directa y con un lenguaje cercano para que todos podamos entender los distintos conceptos que en la guía explica (desde las emociones y para que sirven hasta la asertividad o proactividad)

Te recomendamos el Emocuaderno porque en él encontrarás dinámicas para trabajar con tus hijos la empatía, la comunicación positiva, el trabajo en equipo, la autonomía, la fortaleza interior, … Éstas y otras muchas habilidades que necesitarán para andar por la vida.

Pero también aprenderás tú. Aprenderás por qué es tan necesario conocer qué son las emociones y para qué sirven. Porque efectivamente, todas las emociones, sin excepción, sirven para algo. Solo debemos aprender a gestionarlas adecuadamente.

Tras la lectura del Emocuaderno deberíamos reflexionar y esta es una de mis reflexiones. ¿Cuál es la tuya?

 Prepara a tu hijo para el camino, no el camino para tu hijo. Cada pequeña piedra que saquemos del camino de nuestros hijos acaba convirtiéndose en una gran montaña que tendrán que escalar en un futuro y, lo que es peor, sin conocer las herramientas necesarias para saber cómo hacerlo.



Aquí puedes adquirir algunos de los libros escritos por Cristina Gutiérrez Lestón

Por último

Si esta recomendación te ha parecido interesante o crees que puede interesar a alguien cercano te pedimos que la compartas en tus redes sociales.

  • ¡Te quiero hasta el punto rojo! Un libro para hablar de la separación o el divorcio de los padres que les ayudará a comprender las diferentes emociones que van a sentir durante este proceso.
  • Aprender a decir que no. Un libro sobre la asertividad para que nuestros hijos aprendan a poder límites y a defender sus derechos sin sentirse mal por ello.
  • Mi corona. Un libro para nuestro príncipe o princesa destronada. La aparición de los celos y una sorprendente manera de manejarlos.
  • Mimi y la girafa azul. Una propuesta para hablar con los más pequeños de la discapacidad, o mejor dicho, de la diversidad funcional de sus hermanos o amigos.
  • El niño que no podía vivir lejos del mar. Un precioso álbum ilustrado para explicar la importancia de ser resiliente.
  • ¡Pasajeros al tren! Un libro para introducir a los niños en la práctica del mindfullnes.
  • La cola de dragón. Un libro sobre la rabia, una emoción básica.
  • Asim, viajero del mundo Un álbum ilustrado lleno de valores para hablar sobre el respeto y la tolerancia étnica y cultural y del gran tesoro que alberga toda la diversidad de formas de hacer y pensar de nuestro gran comunidad humana.

Y si lo deseas puedes seguir consultando más libros para educar emociones recomendados por Mamá Psicóloga Infantil.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.