Este es un post de recopilación sobre algunos temas que te pueden interesar sobre los niños de entre 3 y 6 años. Durante esta etapa los niños realizan grandes cambios. De manera que es importante conocer cómo irán desarrollando sus capacidades y habilidades. Pero no solo eso, también sus limitaciones y miedos. El objetivo de estos artículos es ofrecerte información para que puedas acompañarles en este proceso evolutivo sin perder la paciencia por algunos de sus inevitables baches o crisis.

Qué esperar de los 3 a los 6 años …

Sabemos bien que la personalidad se forma poco o poco. Que es algo que se construye a través del tiempo, y en las que influyen diversos factores biológicos, educacionales y sociales.

Los niños de entre 3 y 6 años están constantemente aprendiendo. Aprenden básicamente por imitación pero también probando, equivocándose una y otra vez, buscando hasta dónde pueden llegar.

Algunos de estos artículos te ayudarán a conocer uno poco más sobre tu hijo si éste está en esta época mágica, donde la imaginación, el juego simbólico y la fantasía se mezcla con la realidad.

El primero de los posts que te sugiero leer es: Las 5 grandes preocupaciones de papá y mamá, de los 2 a los 6 años.

Desarrollo cognitivo de los niños entre los 3 a los 6 años

Sobre el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de esta franja de edad puedes leer más en:

Los niños de 3 a 6 años necesitan autonomía

Fomentar la autonomía de nuestros hijos e hijas es clave en su desarrollo emocional y social. Aquí tienes algunas entradas en las que he hablado sobre la autonomía.

  • Niños de 3 a 4 años: estimulando su autonomía e independencia. Nuestros hijos necesitan protección y cuidado, pero también independencia y autonomía. Y debemos aprender a dársela. Dejar que alguna que otra vez se caigan al suelo. Que mojen el baño cuando se lavan las manos. Que se ensucien cuando coman, …
  • “Pic y Poc crecen juntos”. Un álbum ilustrado sobre la autonomía y la sobreprotección. Los cuentos infantiles son un excelente recurso educativo que no debemos despreciar. En este caso te propongo un álbum ilustrado para leer junto a nuestros hijos e hijas y reflexionar.
  • Hiperpaternidad“. Te dejo por aquí también la reseña que he realizado sobre el archiconocido libro de la periodista Eva Millet. En ella te hablo no solo sobre las impresiones que me ha generado su lectura, sino también qué encontrarás en él y por qué te lo recomiendo. Que ya te digo desde aquí que es un “must have” de cualquier madre o padre.

Rebeldía, intolerancia a la frustración y desobediencia …

Algo que nos preocupa e inquieta es la desobediencia y la poca capacidad de tolerar la frustración de nuestros pequeños. En los siguientes post he escrito sobre ello.

Aunque nos cueste aceptarlo una de las maneras es que tienen los niños de crear su propio yo es desobedeciendo algunas normas, probando los límites y cuestionando muchas de las normas.

Cómo son los niños de estas edades

A continuación tienes los enlaces a los post que he publicado para que puedas aprender más sobre cómo son y qué les gusta hacer a los niños de entre 3 y 6 años.

  • Niños de 3 a 4 años. Qué les gusta hacer. Los niños de 3 a 4 años se caracterizan por la enorme energía que desprenden. Son muy activos y les gusta jugar a toda clase de juegos que impliquen movimiento. Pero también les entusiasma pintar, moldear plastilina, escuchar cuentos, disfrazarse y jugar a ser (empieza la etapa del juego simbólico). Veremos qué les gusta hacer y cuáles son los juegos más apropiados para esta etapa.
  • Niños de 3 a 4 años. Juguetes apropiados para esta edad. En este artículo veremos qué juguetes son más adecuados para niños de 3 a 4 añosTal y como ya hemos visto en anteriores artículos ésta es una etapa llena de fantasía e imaginación, de gran actividad física y desarrollo cognitivo, por lo que buscaremos juguetes que favorezcan su desarrollo y el aprendizaje de nuevas habilidades.
  • Niños de 5 a 6 años. Cómo son. Los niños de 5 a 6 años siguen repletos de energía, quieren jugar y siguen aprendiendo jugando. No te pierdas es te post en el que vas a poder descubrir muchas más de sus características evolutivas.

Miedos, pesadillas y terrores nocturnos en los niños de 3 a 6 años

  • Mamá tengo miedo Los miedos evolucionan y veremos como nuestro hijo de entre 3 y 6 años desarrolla miedos que antes no tenía, miedos a estar solo, a los monstruos, a las tormentas, …

Conclusiones finales

Como conclusión final solo decirte que los niños de 3 a 6 años son, por lo general, niños entusiastas, movidos, ruidosos, expansivos y con enormes ganas de explorar y aprender.

Cualquier cuestión que te preocupe o inquiete sobre el comportamiento o desarrollo de tu hijo o hija no dudes en consultar con un psicólogo infantil. Más vale que te diga que no ocurre nada a dejar pasar el tiempo y que la situación empeore.

Recuerda compartir este post en tus redes sociales si crees que puede ayudar a otros papás y mamás de niños de 3 a 6 años. Además puedes suscribirte a mi boletín de noticias para recibir en tu mail todo cuanto voy publicando y otro tipo de contenido exclusivo.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.