¿Qué hacer cuando un niño de 3 años no obedece? Esta es una cuestión que se repite una y otra vez. Uno se formula esta pregunta en incontables ocasiones ¿Qué hacer cuando mi hijo de 3 años no me obedece o no me hace caso?  Y la respuesta es mucho más sencilla de lo que creemos. Es tan simple como esto: nuestros hijos de 3 años no obedecen porque son niños y son pequeños, pero eso no quiere decir que no debamos establecer límites y normas.

er cuando un niño de 3 años noobedece?

En este artículo hablamos sobre ¿qué hacer cuando un niño de 3 años no obedece? y si es importante que nos obedezca a todo o todo lo que le mandamos es importante. Acompáñame y reflexionemos juntos.

Consideraciones prévias

Nuestros hijos de 3 años a veces nos ponen a prueba. Es cierto, en ocasiones desobedecen casi sistemáticamente todo cuanto les decimos, pedimos u ordenamos. Y claro, eso nos pone nerviosos y nos frustra, sobretodo cuando tenemos prisa, estamos cansados o tenemos visitas.

La desobediencia forma parte del desarrollo normal de cualquier niño sano

Que nuestros hijos nos desobedezcan o no nos hagan caso a estas edades es algo natural y sano, una fase por lo que deben pasar.

Nuestros hijos a estas edades tienen todo por descubrir, están explorando su entorno y los límites, tanto los propios como los de los demás.

Nuestros hijos no nacen sabiendo qué es lo que está bien o lo que está mal. No nacen con todo el sistema de normas que tenemos establecido marcado en su código genético. Somos sus padres quienes tenemos la obligación de irles enseñando todo cuanto pueden hacer y todo aquello que no deberían hacer.

La paciencia de los padres es fundamental para educar a los niños

Debemos enseñarles con paciencia y tolerar esas fases de desobediencia, estableciendo límites claros sobre lo que pueden o no hacer. Lo sé, hay ocasiones en las que ya no sabemos qué más podemos hacer.

En primer lugar y antes de entrar a ver ¿qué hacer cuando un niño de 3 años no obedece? debemos tener en cuenta lo que:

  • estas fases de negatividad, en las que a todo contestan que no, son propias de la infancia.  
  • Fases imprescindibles para que nuestros hijos empiecen a desarrollar su personalidad separada de nosotros.
  • Etapas que forman parte de la construcción de su yo y, a pesar que no nos guste, debemos aceptar que nuestro hijo a dejado de ser un bebé para convertirse en un niño pequeño. Hablamos sobre esta fase en un artículo reciente titula do «La etapa del no quiero en los niños«.

En otro de mis artículo también intenté dar respuesta a esta eterna pregunta : ¿Por qué no me hace caso mi hijo de 2 años? En él hablamos sobre el inicio de esta desobediencia. El inicio de las rabietas, de la terquedad y testarudez de los niños de esta edad, de la pequeña adolescencia y lo necesario que es mantener la paciencia aun cuando creemos que la hemos agotado del todo.

¿Qué hacer cuando un niño de 3 años no obedece? Algunos consejos

Insistir pacientemente pero también valorar si aquello que le estamos ordenando es algo que puede realizar.

  • ¿Es realista lo que le estamos pidiendo a nuestro pequeño?
  • ¿Es capaz de entender lo que le hemos ordenado?
  • ¿Cuántas ordenes es capaz de realizar a la vez?
  • ¿Es totalmente imprescindible que haga lo que le hemos ordenado?
  • Evitemos todas las normas innecesarias, analicemos la importancia de cada norma antes de imponerla. Recordar que ellos también necesitan un poco de libertad para desarrollar su independencia y su autonomía.
  • Demos instrucciones claras y simples.
  • Elogiemos cuando haga bien lo que le hemos pedido. Utilicemos una cuenta atrás: “recoge tus juguetes antes de que cuente hasta 5” por ejemplo.
  • Utilicemos la técnica de la abuela. “podrás ver los dibujos después de recoger tus juguetes”.
  • No tiremos la toalla, insistir, poco a poco veremos los frutos de todo cuanto hemos sembrado. Con paciencia, tiempo y cariño lograremos grandes progresos.
  • Enseñemos a nuestro hijo a hacer las cosas, así nos centramos en el aprendizaje y no en el fracaso, evitando lastimar su autoestima castigándole innecesariamente por aquello que no ha hecho.

He seleccionado los siguientes artículos relacionados porque creo que te pueden resultar de interés:

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.