Pintar o colorear mandalas es una actividad placentera, relajante y cognitivamente estimulante. En el post de hoy vamos a dedicar un tiempo a ver qué beneficios tiene para los niños, nuestros hijos, el hecho de pintar mandalas. Y lo veremos a nivel cognitivo, emocional y comportamental. Primero quiero explicarte qué es una mandala y de dónde provienen porque, si bien es cierto que muchos de vosotros ya las habréis visto y trabajado con ellas, quiero contextualizar el tema y proporcionar unos algunos datos para ampliar nuestro conocimiento sobre ellas.

¿Qué es una mandala?

La palabra mandala, de origen sanscrito, una lengua clásica de la India, significa círculo perfecto.

Las mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales utilizadas en el budismo y el hinduismo. Una mandala está constituida por un conjunto de figuras y formas geométricas concéntricas que representa las características más importantes del universo y de sus contenidos.

Así pues, una mandala representa una composición repetitiva o fragtal del universo o la naturaleza. Si observamos con detalle cualquier mandala para adultos o niños, vemos como los elementos se repiten, una y otra vez.

Su principal objetivo es fomentar la concentración de la energía en un solo punto durante la meditación.

Como ya podemos intuir, el principal beneficio que destacaremos sobre nuestros hijos al colorear mandalas va a ser que éstos fomentan la atención y la concentración, pero sus beneficios van más allá. Veámoslos.

pintar mandalas

10 beneficios de pintar mandalas.

  1. Fomentan la atención y la concentración.
  2. Favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos.
  3. Promueven el bienestar interior del niño, al centrarse en una actividad placentera como es el hecho de pintar.
  4. Favorecen su creatividad e imaginación.
  5. Reducen el estrés y la ansiedad.
  6. Ayudan a desarrollar la paciencia, el tesón, la perseverancia y la constancia.
  7. Permiten que trabajemos conceptos geométricos: círculos, triángulos, cuadrados, estrellas, …
  8. Posibilitan que introduzcamos nuevo vocabulario, de colores, formas, tamaños o emociones.
  9. Propician el aumento de la autoestima, al permitir que el niño cree algo propio y único.
  10. Estimulan su sentido estético.

Cómo pintar mandalas

Las mandalas se pueden pintar usando diferentes técnicas. Colorear con ceras o acuarelas, con pintura de manos o con pincel.

En resumen, pintar mandalas proporciona enormes beneficios a nuestros hijos siendo un excelente ejercicio de estimulación cognitiva, lo que los convierte en un elemento muy importante a tener en cuenta no solo en las aulas sino también en casa.

Colorear de forma habitual mandalas tiene un efecto muy positivo sobre los niños. De modo que proporciona a tus hijos cuadernos de mandalas y lápices de colores para que puedan pasar largos momentos disfrutando de esta actividad tan beneficiosa.

En la red puedes encontrar cientos de dibujos de mandalas para colorear e imprimir. Aquí te proporciono algunas sugerencias que puedes adquirir a través de Amazon.


Puedes seguir leyendo sobre las mandalas en los siguientes post que te recomiendo a continuación:


Y ya por último, te invito a compartir este post si te ha parecido interesante o útil. De este modo me ayudarás a llegar a más personas como tú, interesadas en educar a sus hijos desde la creatividad potenciado su autoestima. Pero antes de irte, permíteme que te deje con los últimos artículos que he publicado, quizás desees acompañarme un poco más y leer todo lo que tengo que contarte.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.