• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Hoy os traigo una sesión de estimulación creativa con plastelina, en este caso buscamos hacer monstruos lo más diferentes posibles a lo que tenemos en mente como monstruo. Este es el objetivo, aunque no es fácil deshacerse de las ideas preconcebidas ni a los 6 años, ya lo digo de entrada, el peso de lo conocido es evidente y tendremos que trabajar mucho para que salgan ideas nuevas, pero todo es ponerse y empezar.

sesión creativa monstruos

La creatividad se estimula en casa, este el artículo que escribí para Mamá Psicóloga Infantil hace unos días, como no podía ser de otro modo nosotros lo ponemos en práctica siempre que podemos y desde aquí mostramos algunas de las ideas que tenemos.

¿Qué necesitamos para la sesión de estimulación creativa?

En esta sesión de estimulación creativa hemos utilizado un material tan sencillo como la plastelina, seguro que todos tenéis en casa por lo que no será este el inconveniente para poner en práctica una sesión como la que hoy os traigo.

Necesitamos tener un lugar para poder trabajar tranquilos, ya sea en la mesa de la cocina o la mesa del escritorio o del despacho. Se trata de disponer de un lugar despejado en el que colocar nuestro material: plastelina de diferentes colores.

Trajetas de cartulina y rotuladores para poder realizar la ficha técnica de cada uno de los monstruos que vamos creando. En ellas escribiremos el nombre del monstruo, dónde vive, qué come y qué le gusta hacer.

¿Qué conseguimos con esta sesión de estimulación creativa?

Entre  otras muchas cosas realizando una sesión como esta fomentamos:

  • evidentemente la creatividad, estimulando la imaginación de los niños;
  • la atención,
  • la motricidad fina de manos y dedos al tener que moldear la plastelina;
  • la lectoescritura, si son ellos los encargados de realizar las fichas técnicas.

Este es un ejercicio de estimulación cognitiva muy completo en el que intervienen todos los procesos cognitivos básicos (atención, memoria y percepción) que permite a los niños desarrollar toda esa faceta creativa que muchas veces se ve entorpecida por los convencionalismos. Es decir ¿cuántas veces les animamos a que hagan monstruos o lo que sea y les pongan un nombre lo más raro posible? Al hacerlo pueden surgir cosas como las que os muestro a continuación en las siguientes imágenes.

sesión creativa monstruos2

sesión creativa monstruos3

sesión creativa monstruos4

Es un ejercicio absolutamente interesante que no os podéis perder, desde aquí os animo a poner en práctica esta sesión y dejar que la imaginación de vuestros hijos vuele y se inunde de ideas creativas. Importante no les guiéis demasiado, dejad que trabajen solos, que se sientan libres de hacer y decir lo que quieran. El no está prohibido.

 

¿A partir de qué edad podemos ponerla en práctica?

Mis hijos tienen 3 y 6 años y es con ellos con quienes he puesto en práctica esta sesión. Así que a partir de los 3 años puedes empezar a realizarla sin demasiados problemas.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.