¿Pueden los niños tomar decisiones? ¿Debemos dejar que los niños y niñas de 3 a 6 años tomen decisiones solos? Estas son las preguntas que hoy me planteo y a las que iré dando respuesta.
Es probable que la respuesta que demos a esta cuestión será que depende de la edad y del tipo de decisión. Evidentemente, los niños de 3 a 5-6 años aún no están preparados para tomar determinadas decisiones, ya que nos corresponde a nosotros (sus padres o tutores) decidir qué es lo más conveniente. Y no es por adultrocentrismo, es por responsabilidad. Porque es parte de lo que como padres y madres nos atañe. De otro modo caeríamos en la negligencia.
No obstante, es importante que dejemos un poco libertad y seamos flexibles para que aprendan a desarrollar su autonomía.
Nuestros hijos también pueden opinar sobre aquello que les afecta. Es evidente, como decía al empezar, que no podrán decidir sobre determinados asuntos. Sin embargo, si nos paramos a pensar, normalmente olvidamos pedirles su opinión, simplemente que hablen (y que los escuchemos) es muy importante.
Los niños pueden tomar pequeñas decisiones
Dejar que tomen algunas pequeñas decisiones proporciona a nuestros hijos la vivencia de que les tenemos en cuenta, de que valoramos sus gustos y opiniones y que no son ni muñecos ni marionetas que manejamos a nuestro antojo.
Post relacionado: Hablar con los niños de las cosas cotidianas
Si somos padres de niños de esta edad sabremos que su “yo naciente” está deseoso de autoafirmarse y de ejercer su voluntad. De hecho, seguramente muchas de las rabietas que puede tener nuestro pequeño serán precisamente porque él desea hacer una cosa que no encaja en nuestros planes. Algunas empiezan porque no quiere ponerse el pantalón que le hemos elegido o la camiseta no le gusta.
Es importante que los niños tengan la ocasión de tomar pequeñas decisiones, pero teniendo en cuenta que somos nosotros quienes debemos velar siempre por su seguridad y bienestar. Tener claro qué cosas pueden decidir y cuáles no, así como el cuándo, el dónde y el cómo, nos facilitará poderles dejar decidir sobre determinadas cosas.
Qué tipo de decisiones pueden tomar los niños
En el momento que vamos a estimular su autonomía e independencia debemos tener sobre la mesa una una serie de cuestiones, por ejemplo:
- Qué cosas podrán decidir y cuáles no. Por ejemplo, es innegociable la hora de acostarse, ir o no ir al cole, o los hábitos y rutinas de comidas, baños y otras medidas higiénicas (lavarse las manos o los dientes), u otras medidas que pongan en riesgo su salud.
Te recomiendo leer: Las 5 grandes preocupaciones de mamá y papá, de los 2 a los 5 años..
- Concretar las opciones. En el caso de que puedan elegir sobre la comida es importante dar un par de opciones que previamente habremos pensado, por ejemplo ¿Qué quieres de postre, fruta o yogur?
- Dar cierta libertad dentro de unos límites claros y establecidos.Nuestros hijos pueden no querer vestirse del modo que les hemos elegido nosotros la ropa y si no es algo muy extravagante lo que quiere ponerse, no hay ningún problema en que escoja él la camiseta o el vestido de ese día.
Te recomiendo leer: Consejos para estimular al niño a escoger su ropa
- No obligar si no quiere decidir.
- No excedernos en las alternativas y dejar que decidan absolutamente todo ellos. Pensemos que son pequeños, muy pequeños todavía y que podemos saturarles si les dejamos decidir en todo momento. No están acostumbrados a ello y necesitan de nosotros para que les acompañemos en el camino de hacerse mayores. Poco a poso. No agobiemos ni sobrecarguemos a nuestros hijos con la responsabilidad de estar decidiendo en todo momento.
Dejemos que crezcan, que su yo naciente se desarrolle plenamente, escuchemos lo que tienen que decirnos.
Recuerda su opiniones, gustos y decisiones son parte de nuestra familia, tengámoslos en cuenta.
Libros infantiles recomendados
Os recomiendo estos libros para leer con vuestros hijos y hablar sobre la autonomía. Dos álbums ilustrados publicados por Salvatella Editorial de los que puedes leer su reseña clicando en cada una de las imágenes.
Recuerda que los cuentos son excelentes herramientas educativas.