Los miedos tapadera esconden diversas situaciones (inseguridad, celos, soledad, necesidad de atención, …) que el niño utiliza para que nos mantengamos a su lado ya sea de forma consciente o inconsciente. ¿Sabríamos diferenciar un miedo real que expresa nuestro hijo de un miedo tapadera? ¿Es posible que nuestro hijo nos esté manipulando a través de sus miedos o es que hay algo más que no sabemos ver?

sadness-1434281-640x480

Como madre, al igual que cualquier otra, me preocupa ver a mi hijo sintiendo miedo. Me preocupa ver en su rostro el reflejo del temor. Observar su negativa a cruzar el pasillo a oscuras para ir al baño solo u oír sus gritos a media noche cuando se despierta tras una pesadilla.

Como madre intento que sufra cuanto menos. E intento que se enfrente a sus miedos y acabe por superarlos. Al igual que tú, me preocupo por lo que le ocurre y trato de ayudarle, por eso es importante que entendamos que el miedo es algo normal en la infancia, es normal que sientan miedo a la oscuridad, a quedarse solos, a los extraños,  … Pero también debemos saber diferenciar qué es lo que ese miedo esconde, qué hay tras él.

Detrás del miedo de nuestro hijo puede haber un miedo real o imaginario que le paraliza o que le impulsa a evitar determinadas situaciones, objetos o animales. Pero también puede haber un intento de usar ese miedo a su favor, consciente o inconsciente, para evitar enfrentarse a hacer algunas cosas. Tener en cuenta la edad es muy importante.

La observación sistemática de las conductas de nuestros pequeños nos ayudará a diferenciar que tipo de miedo siente y cómo podemos ayudarle.

Podemos diferenciar tres tipos de miedo: los reales, los imaginarios y los tapadera. Entre los reales encontramos el miedo a los extraños, a separarse los padres, a los ruidos fuertes, … Hablamos de miedos imaginarios cuando nuestro hijo o hija tiene miedos a los monstruos, fantasmas, brujas u otros seres imaginarios. Y por último, los miedos tapadera son los que abordamos seguidamente.

Los miedos tapadera ¿qué son?

Precisamente los miedos tapadera son aquellos que esconden emociones o sentimientos tan diversos como celos, inseguridad, timidez, soledad, terquedad, regresiones, … y que se expresan con manifestaciones de miedo intenso. El objetivo es buscar nuestra atención, que les atendamos, que les dediquemos ese momento en exclusiva para calmarles y atenderles.

Los miedos tapadera son manifestaciones reales de miedo tras los cuales se esconde otro problema que el niño no sabe exteriorizar. El niño utiliza el miedo para defenderse y de forma inconsciente reacciona con pánico o terror ante determinadas circunstancias.

Siguiendo a Mª Lluísa Ferrerós en su libro Tengo miedo, los miedos tapadera esconden:

  • inseguridad,
  • necesidad de llamar la atención,
  • celos,
  • regresión (producida por el miedo a crecer),
  • falta de contacto o comunicación,
  • soledad,
  • necesidad de saber si es importante para la familia,
  • un intento de salirse con la suya,
  • hábitos incorrectos,

Debemos ayudar al niño a expresar lo que realmente le ocurre para poder ayudarle correctamente. No es lo mismo un niño que tiene miedo a la oscuridad que otro que siente miedo a dejar de ser importante para sus padres ante la llegada de un hermanito.

En este blog hemos tratado ámpliamente los miedos, estos son algunos de los artículos que hemos publicado:

Estrategias para prevenir y tratar los miedos infantiles.

Cómo reaccionar ante los miedos de mi hijo.

Miedos infantiles en niños de 0 a 2 años.

10 características del niño miedoso.

¡Mamá, tengo miedo! Miedos infantiles.

El miedo nos enseña a ser prudentes y cautelosos. Activa nuestras defensas psicólogicas y nos ayuda a estar mejor preparados. No obstante un exceso de miedo inmoviliza, frena, nos convierte en seres más vulnerables y manipulables. Hay que ayudar a nuestros pequeños y buscar estrategias para prevenir y tratar sus miedos antes que se enquisten o se agraven. Si es preciso buscaremos la ayuda de un profesional para que nos oriente o trate a nuestro hijo o hija.

Imagen cortesía http://www.freepik.es/

Fuente consultada: Tengo miedo. Las claves para afrontar con éxito los miedos en la infancia. Mª Luisa Ferrerós. Editorial Planeta.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.