Mi hijo chupa su ropa sin cesar trata de dar respuesta a una consulta que recientemente he recibido. Una consulta sobre esos niños que chupan su ropa constantemente. Niños que han adquirido un mal hábito como puede ser el de morderse las uñas, chuparse el dedo, mordisquearse el pelo o éste del que hoy hablamos chupar la ropa sin cesar. Comportamientos que corresponden a un modo de calmar la ansiedad. Ansiedad que sienten ante alguna situación concreta y que puede llegar a generalizarse.

chupa su ropa para calmar la ansiedad

Mi hijo chupa su ropa sin cesar ¿por qué?

Los niños que chupan su ropa sin cesar suelen ser niños que están bajo una tensión que no saben controlar. Buscan a través de este comportamiento reducir el malestar provocado por la ansiedad. Ansiedad que aparece ante una determinada situación.

Chupar la ropa podría ser la forma que tiene nuestro hijo de lidiar con el aburrimiento, el estrés o la ansiedad.

¿Qué situaciones pueden provocar este comportamiento?

Las situaciones que pueden provocar este comportamiento pueden ser múltiples. Pueden ir desde el inicio del cole a al nacimiento de un nuevo hermano. Con ello quiero decir que cualquier situación que provoque que el niño sienta una amenaza real o imaginaria puede generar esta conducta.

Es frecuente observar niños que chupan su ropa entre los 2 y 4 años. En bebés es absolutamente normal durante la dentición. Sin embargo, cuando se presenta en niños más mayores es probable que tengamos que buscar apoyo externo si persisten en el tiempo.

Si tu hijo lleva tiempo que chupa su ropa y tiene más de 5 años consulta a un profesional de la psicología infantil para que te oriente, quizás detrás de este comportamiento se esconda algún trastorno de ansiedad.

Contenido relacionado: Por qué debo llevar a mi hijo al psicólogo infantil

¿Qué puedo hacer si mi hijo chupa su ropa sin cesar?

Para poder eliminar este hábito hay que trabajar los motivos que impulsan a realizarlo. Es decir, debemos buscar el origen de la ansiedad para poder reducirla al máximo.

Pero como cualquier hábito adquirido debemos atacar también a las conductas.  Así, cada vez que observemos a nuestro hijo chupar su ropa intentaremos llevar su atención a otra cosa y mantenerle entretenido. Por ejemplo, que nos explique:

  • Qué  ve en un dibujo que le mostramos.
  • Algo que le ha pasado a lo largo del día.
  • o bien pedir que realice cualquier actividad en la que deba utilizar sus manos y que le mantenga entretenido.

También podemos crear un sistema de recompensas para premiarle siempre que no realice esta conducta. Entregarle una pegatina o un sello en la mano cuando esté un tiempo sin chupar su ropa es una buena elección.  Este tipo de recompensas se utilizan para ir reduciendo las situaciones en las que el niño siente la necesidad de chupar su ropa. Esto le ayudará con el control de sus impulsos.

Pero tal y como comentaba al inicio, lo mejor es trabajar la ansiedad. Cuando un niño chupa su ropa debemos encontrar el modo para que el niño vaya sintiéndose cada vez más seguro en el cole, en casa, en el parque, con otros niños …

La ansiedad en los niños

Para que puedas entender un poco mejor qué le puede estar sucediendo a tu pequeño y por qué chupa su ropa he escogido estos artículos que he escrito sobre la ansiedad en la infancia que quizás desees leer;

Otros post que podría interesarte


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás preocupados por este tema. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

Foto cortesía http://www.freepik.es/

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.