Hoy quiero proponerme un objetivo a cumplir a lo largo de lo que me queda de día. Hoy quiero plasmar aquí los 5 errores a intentar evitar con mis hijos. Sí, porque es evidente que yo también cometo errores, y muchos. Debe ser eso del refrán «en casa de herrero, cuchillo de palo».

Sí, esto de ser madre es mucho más difícil que ser una profesional de la psicología infantil y escolar que se sienta tras una mesa en un despacho a escuchar problemáticas infantiles y familiares. Sí, ya me lo suponía antes de ser madre pero uno no se da cuenta de lo que supone la tarea de ser madre hasta que lo es. Por eso hoy me he propuesto escribir y compartir contigo estos 5 errores a intentar evitar con mis hijos.


Contenido relacionado: El trabajo más difícil del mundo: ser madre


5 errores a intentar evitar con mis hijos hoy (y cada día).

1. Perder la paciencia

Que fácil se piensa y se escribe esta afirmación. Con qué facilidad recomendamos ser más pacientes con nuestros hijos cuando estamos tranquilamente sentadas, como lo estoy yo ahora, ¿verdad?

Qué sencillo se ve cuando todo fluye pero … ¿qué ocurre cuando la corriente del estrés diario nos engulle? Pues que perdemos la paciencia porque queremos acabar rápido para intentar disfrutar de un momento de paz. Aquí empieza el tornado que nos engulle y cometemos de nuevo uno de esos errores que debemos evitar con nuestros hijos. Pero estamos cansadas, perdemos la paciencia y empezamos con el siguiente de los errores : gritar absurdamente.


Contenido relacionado: Y cuando se acaba la paciencia ¿qué hacer?


2. Gritar absurdamente

Este tema lo he tratado ámpliamente en el blog y sabemos de sobra que gritar no nos ayuda en nada, es más, provoca tanta frustración en nosotras mismas como en los niños.

Los gritos no nos ayudan a enseñar a comportarse mejor, los niños no aprenden más rápido si les gritamos. Y este es uno de los errores que debemos intentar evitar a toda con los hijos y trabajar en nosotros día a día.


Contenido sugerido:


3. Pretender que obedezcan a la primera

Otro de los errores a evitar con nuestros hijos es pretender que nos obedezcan a la primera y es importante que nos concienciemos de ello. Existen muchas razones por las cuales actúan así, entre ellas porque sus necesidades y prioridades son absolutamente distintas a las nuestras pero también porque su nivel de atención es diferente al nuestro.

Sabiendo esto, es absurdo pretender que nos obedezcan a la primera.

Tampoco digo que debamos dejar que hagan lo que quieran y tirar la toalla, no, no digo esto. Digo que ser madre o padre significa tener que repetir muchas veces lo mismo para que nuestros hijos acaben sabiendo qué deben hacer y lo hagan. Digo que ser madre o padre significa respirar hondo muchas veces y volver a decir lo mismo una y otra vez.


Contenido relacionado:


4. Olvidar que son solo niños

Con frecuencia nos olvidamos que nuestros hijos son solo niños pequeños, que la infancia es una etapa para aprender, es decir que somos los padres quienes debemos invertir todo el tiempo, la paciencia y el esfuerzo del mundo para intentar ofrecer los mejores modelos de conducta posible.

En ocasiones perdemos de vista este objetivo, yo incluida, por lo que nunca está de más recordarlo de vez en cuando o apuntarlo en un papel con letras bien grandes y colocarlo en ese lugar tan especial como es la puerta del frigorífico ya que nos ayudará a evitar este tipo errores que con frecuencia cometemos.


Contenido relacionado:


5. Empeñarse en seguir teniendo la razón.

Para terminar, y no con ello es uno de los errores a evitar con los hijos menos importante, es pretender seguir teniendo la razón solo porque somos los padres.

Hay ocasiones en las que debemos reconocer que nos equivocamos, somos humanos, erramos constantemente y no hay nada de malo en admitir el error.

Mamá, papá, asume que te has equivocado si lo has hecho y no pretendas seguir teniendo la razón por encima de todo cuando no la tienes por el simple hecho de ser tú el adulto y querer ser el director de todas las orquestas.

Pon punto y final a este tipo de luchas de poder que no llevan a nada, si no tenemos razón, no la tenemos. Los peques no están equivocados solo por ser pequeños ni viceversa, nosotros no siempre llevamos la razón por el simple hecho de ser mamá o papá.


Contenido sugerido: ¿Desde qué emoción educas a tus hijos?


Para concluir

Y tras reflexionar, ponerlo por escrito y difundirlo queda la labor más importante … realizarlo.

Recuerda que puedes recibir otros artículos similares a éste y contenido especial al suscribirte a mi boletín de noticias

No te olvides de compartir este post si te ha parecido útil y crees que puede ayudar a otros padres y madres para tratar de evitar estos errores con sus hijos. Si deseas seguir leyendo más sobre ser padres aquí te dejo algunas sugerencias más

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.