Seguro que existen más de 10 razones por las que los niños necesitan jugar al aire libre pero yo hoy quiero destacar estas 10. 10 razones a tener en cuenta que nos harán reflexionar sobre la falta de espacios para los niños donde puedan jugar libremente. 

jugar al aire libre

Consideraciones previas

Pero antes de entrar en materia recordemos que  el juego es fundamental en la infancia. Es el motor de todos los aprendizajes y el mejor modo de desarrollar habilidades.

Jugar y hacerlo al aire libre, en un entorno natural, proporcionará a los niños las habilidades necesarias para moverse con mayor libertad y autonomía, amar su entorno y entender el funcionamiento de la naturaleza.

Cuando jugar en la calle era lo normal

Yo nací y me crié en un pequeño pueblo del pre Pirineo Catalán, en una época en la que se podía salir a la calle a jugar sin miedo. En una época donde los niños nos juntábamos en pandillas para jugar al escondite, saltar a la comba o salir a explorar por los alrededores de la iglesia y el río.  

Corríamos, saltábamos y nos relacionábamos entre nosotros y con la naturaleza. Recuerdo que iba a jugar al patio de la casa de una buena amiga cuando aún era demasiado pequeña para ir sola por la calle. En aquel patio nos juntábamos unos 6 o 7 niños de más o menos la misma edad. Nuestra imaginación volaba tan lejos como podía. Y aún mantengo vivo el recuerdo de aquellos días.

Es una pena que todo esto se vaya perdiendo y que los niños tengan cada vez menos oportunidades de jugar al aire libre, cerca de la naturaleza. Es una pena porque jugar al aire libre les proporciona habilidades y destrezas que en casa no podemos trabajar.

10 razones por las que los niños necesitan jugar al aire libre.

Jugar al aire libre permite al los niños:

  1. Desarrollar sus habilidades motoras, su psicomotricidad gruesa y fina.Corriendo y saltando, esquivando baches. Pero también cuando dibujan en el suelo con un palo o recogen piedras para simular un plato de garbanzos.
  2. Desarrollar su sentido del equilibrio, cuando suben y caminan por pequeños muros o sobre piedras.
  3. Estimular su capacidad innata de exploración.
  4. Fomentar la admiración por el entorno que les rodea, animales y plantas.
  5. Estimular su capacidad de observación.
  6. Desarrollar su imaginación.
  7. Estar en contacto directo con la tierra, tocarla, manipularla, oler las plantas, escuchar el canto de los pájaros , …
  8. Aumentar su bienestar fisico y emocional.
  9. Relajarse.
  10. Aumentar su autoestima.

Todos estos benefícios entre otros muchos que tu mismo puedes relatar en la zona de comentarios hacen tan necesario que los niños tengan la oportunidad de jugar al aire libre. Ahora que está empezando la primavera, que los días son más largos y empieza el buen tiempo, no te quedes en casa. Sal, ve al parque cercano de tu casa o al que tenga más árboles y plantas. Sal y deja que tus hijos jueguen al aire libre tanto como les sea posible. 

Puede que te interese leer este post que escribí sobre el Trastorno por Déficit de Naturaleza.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.