La creatividad se estimula en casa permitiendo que nuestros hijos encuentren la oportunidad de buscar en su interior la inspiración necesaria y abrir sus mentes. Solo pagando la tele y el resto de pantallas será posible que estos momentos aparezcan. Si queremos hijos más creativos debemos ayudarles desde casa, desde nuestros hogares, desde la familia, evitando trasladar esta responsabilidad a un solo entorno, el escolar.

creatividad

La creatividad se estimula en casa cuando …

La creatividad la encontramos en las artes plásticas, en el dibujo y la pintura, la música, la literatura, en la construcción de objetos o en la ideación de diferentes maneras de realizar las cosas, por lo que debemos posibilitar que nuestros hijos tengan a mano aquello que les permita ser creativos, que tampoco debe ser ni lo más caro ni lo más extraordinario.

Fomentar la creatividad es animar a que nuestros hijos se sienten a escribir un cuento a partir de una imagen o una frase dada. La creatividad se estimula en casa cuando fomentamos que nuestros hijos busquen distintos finales a una misma historia o a los cuentos clásicos , como el de la Caperucita Roja o los Tres cerditos.

La creatividad se estimula en casa buscando diferentes utilidades a objetos comunes como una sencilla caja de cereales, un rollo de papel higiénico o un mantel. La creatividad se estimula en casa cuando inventamos distintas formas de presentar un plato tan sencillo como un puré de patatas.

La creatividad se estimula en casa cuando inhibimos las críticas y dejamos que nuestros hijos sean quienes son, permitiendo que jueguen y se expresen. La creatividad se estimula en casa permitiendo que nuestros hijos den rienda suelta a su ingenio con total libertad, que jueguen a ser médicos, bomberos, cocineros o lo que deseen ser, que construyan torres y castillos bajo la única limitación de su propia imaginación.

La creatividad se debe estimular desde casa para promover la seguridad y la autoestima de nuestros hijos, niños que en un futuro tendrán mayor capacidad para enfrentarse a los problemas del día a día con mayor probabilidad de éxito.


Contenido relacionado:


Foto cortesía www.freepik.es

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.