• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Bebés
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Una de las formas de comunicación más importantes de las que dispone nuestro pequeño bebé es el llanto. El llanto es no es solo una de las reacciones más fuertes y claras, sino que además los padres (especialmente la madre) estamos programados para reaccionar ante él de forma inmediata.

el llanto del bebé

El llanto del bebé su mejor modo de comunicarse

El llanto es el único medio que tiene nuestro bebé de comunicarse con nosotros. Su única forma de expresar cómo se siente.

Poco a poco y a medida que nuestro bebé vaya creciendo, empezará a comunicarse con nosotros de otro modo. Con sus miradas, sus balbuceos, sus ruiditos, … y le iremos comprendiendo mejor. Pero ahora, durante las primeras semanas y meses él se comunicará de este modo, mediante el llanto.

Un modo de reducir los llantos de nuestros pequeños en esta etapa es responder a ellos con prontitud. A partir de las 6-8 semanas es posible que nuestro bebé empiece a dormir un poco más por las noches y su llanto se vuelva más específico. Pero no te angusties si no es así ya que cada niño tiene su propio desarrollo. 

Algunos bebés lloran mucho, y nada de lo que hagamos conseguirá calmarlos. Es muy duro vivir con un bebé que llora constantemente. Si te encuentras en una situación como ésta intenta contar con el apoyo de familiares y amigos para poder desarrollar estrategias para afrontar los llantos. Habla también con tu pediatra y coméntale lo que sucede.  Mi bebé tiene un temperamento difícil habla sobre mi experiencia personal con un bebé que lloró desconsoladamente durante todo su primer año. 

Cómo responder ante el llanto del bebé

La forma de responder a los llantos de nuestro bebé y el modo en que intentemos consolarlo pueden influir en el vínculo que establezcamos con él, sobre todo durante las primeras semanas de vida.

Respondiendo a sus llantos con prontitud, sin dejar que llore sin consuelo, le estamos demostrando que nos importa, que le queremos, que nos preocupamos por él y todo aquello que le sucede. Respondiendo de este modo le hacemos entender que estamos a su lado para protegerlo, consolarlo, y cuidarlo. 


No tengamos miedo de cogerlo en brazos. Cogerles les aporta más beneficios que perjuicios. Si quieres puedes leer este artículo sobre coger en brazos a los bebés: “¿Es bueno coger a mi bebé en brazos? El efecto calmante de coger en brazos a los bebés

No sufras ni temas si te dicen que así se malcrían los niños. Piensa que tu bebé llora porque necesita algo, no porque sea demasiado absorbente o reclamante. Recuerda, se trata de un bebé y solo dispone del llanto como medio de comunicarse contigo.

Más adelante, cuando ya sea un poco más mayor, podemos dejarlo llorar un rato y no le pasará nada. No le hará ningún daño si no podemos responder tan rápido como él desea. 

Cómo calmar el llanto del bebé

Si tu bebé llora a pesar de haber satisfecho todas sus necesidades, es posible que algunas de estas estrategias te ayuden a que se calme:

Estos son algunos de los remedios que mejor funcionan, si tienes otros puedes compartirlos con nosotros para que otras mamás lo pongan a prueba.


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás preocupados por el llanto de su bebé. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Bebés. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.