Ansiedad y depresión son dos problemas psicológicos que van en aumento. De hecho son los de mayor prevalencia en los países desarrollados. Y como cualquier problema o trastorno mental precisan ser tratados por un profesional experto. Pese al conocimiento que el doctor de cabecera tiene sobre estas cuestiones debe ser un profesional con formación específica y experiencia contrastada en estos trastornos quien atienda a la persona afectada por ellos. Hablo, como no puede ser de otro modo, del psicólogo clínico. Hoy pongo el énfasis en estos dos problemas psicológicos en aumento, ansiedad y depresión, para concienciarte de lo importante que es ponerte en manos de las personas adecuadas y llevar a cabo el tratamiento que más te conveniente. El psicólogo especialista en ansiedad o depresión será el encargado de realizar el análisis y evaluación de los síntomas y, quien, decidirá el tipo de terapia a seguir.

ansiedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión será en el año 2020 una de las tres causas más importantes de enfermedad. Los trastornos de Ansiedad son los de mayor prevalencia después de los Trastornos del Estado de Ánimo.

En este post vamos a centrarnos en la ansiedad y sus trastornos. Veremos qué es, qué síntomas presenta y cuándo acudir al psicólogo.

Ansiedad

Todos hemos experimentado en alguna ocasión, en mayor o menor medida, esta sensación. Nerviosismo, agitación física y mental, sudor de manos, un nudo en el estómago, … Aparece de forma automática al percibir una situación de amenaza o de peligro. La ansiedad, igual que el resto de emociones, tiene una función adaptativa que nos alerta y nos prepara para huir o luchar. Como podrás intuir, es una emoción muy similar al miedo. Lo que las diferencia es que la ansiedad aparece ante posibles amenazas futuras (las que no han ocurrido y anticipamos) y el miedo en aquellas centradas en el presente (las que creemos que pueden ocurrir ahora).

Sentir cierta ansiedad es normal, el problema aparece cuando esta emoción se desborda y obstaculiza nuestra vida cotidiana, impidiendo el funcionamiento adecuado en nuestro día a día. Es aquí cuando aparecen los síntomas de ansiedad. Éstos que se dan a distintos niveles : físicos o fisiológicos, psiquicos, conductuales, cognitivos y sociales, aunque cada persona mostrará unos u otros en mayor o menos medida.

Síntomas

Síntomas Físicos:

  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Sudoración
  • Opresión en el pecho
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Mareos
  • Cansancio
  • Tensión

SÍntomas conductuales:

  • Bloqueos
  • Impulsividad
  • Torpeza
  • Hipervigilancia
  • Inquietud
  • Tensión manos
  • Rigidez cuerpo

Síntomas relacionales o sociales:

  • Irritabilidad
  • Dificultades en las conversaciones
  • Bloqueos mentales
  • Verborrea
  • Temor a los conflictos
  • ….

Síntomas Psicológicos:

  • Inquietud
  • Agobio
  • Temor a perder el control
  • Inseguridad
  • Incertidumbre
  • Sensación de amenaza
  • Ganas de huir
  • Sensación de vacío

Síntomas cognitivos:

  • Dificultades en la atención, concentración y memoria
  • Preocupación excesiva
  • Pensamientos distorsionados
  • Confusión
  • Expectativas negativas
  • Dudas excesiva
  • Susceptivilidad

Trastornos de ansiedad

Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, hoy solo te voy a enumerar algunos de ellos sin entrar en su descripción clínica puesto que no es el objetivo de este artículo.

  • Trastorno de ansiedad generalizada,
  • Trastorno por pánico,
  • Mutismo Selectivo,
  • Trastorno de ansiedad social (fobia social),
  • Fobias específicas y
  • Trastorno de ansiedad por separación.

Cuándo acudir al psicólogo especialista en ansiedad

Si crees que tus preocupaciones o miedos son excesivos y ves que están interfiriendo en tu vida cotidiana impidiendo que te relaciones con los demás como lo hacías anteriormente o obstaculizan tu trabajo es importante que pidas ayuda profesional.

Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas tú o un miembro de tu familia, un tratamiento en manos un psicólogo experto en ansiedad os ayudará a superarlo.

Recuerda, los niños sufren también trastornos de ansiedad, son ejemplos de ello el mutismo selectivo, el trastorno de ansiedad por separación, la fobia escolar, …


Si este post te ha resultado interesante o crees que puede serlo para otras personas te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a ellas. Pero antes de irte permíteme también que te sugiera otros artículos que he escrito en la sección dedicada a la Psicología Infantil. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza que me dedicas.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.