El Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico, de inicio en la infancia que según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) afecta a más del 8% de los niños. Al tratarse de un trastorno crónico muchos de los síntomas perduran hasta la edad adulta. No obstante, una buena detección y tratamiento son claves para una evolución positiva. De ahí que el post de hoy lo dedique a explicarte de qué modo ayuda un psicólogo a tratar el TDAH.

como ayuda un psicólogo a tratar el TDAH
(c) Can Stock Photo / Bialasiewicz

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) como comentaba en la introducción es el trastorno neurobiológico que se produce con más frecuencia en la infancia. Afecta aproximadamente entre un 8% de la población infantil, es decir, a uno o dos niños en cada aula.

Tal y como he comentado en algunos otros artículos en los que he abordado este trastorno, el TDAH produce un gran desajuste en niños, adolescentes y adultos. Sus síntomas interfieren en muchas áreas del funcionamiento normal y generan, habitualmente, importantes problemas en el desarrollo de una persona.

En el caso de niños y niñas, observamos:

  • disminución del rendimiento académico, 
  • retraso en aprendizajes básicos (lectura, escritura, cálculo, etc.), 
  • dificultades en las relaciones sociales y en la adaptación social,
  • problemas de autoestima, 
  • retraso en habilidades y hábitos de autonomía personal y, 
  • como consecuencia, serios problemas de convivencia y desajustes emocionales. 

Síntomas del TDA-H

Según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5) —en español, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)DSM-V, observamos niños cuya inatención y desorganización causa:

  • incapacidad para seguir tareas,
  • parece que no escuchan y
  • pierden sus cosas de manera muy frecuente.

Además, son niños con una hiperactividad/impulsividad que implica:

  • actividad excesiva,
  • movimientos nerviosos
  • incapacidad para permanecer sentado,
  • intromisión en las tareas de otras personas
  • e incapacidad para esperar excesiva para su nivel de edad o desarrollo.

De todo lo dicho clasificamos los síntomas en primarios y secundarios. De modo que los primarios serian:

  1. Inatención
  2. Hiperactividad
  3. Impulsividad

A estos tres síntomas principales les acompañan dificultades:

  • emocionales,
  • cognitivas,
  • interpersonales y
  • académicas.

Qué hacer y dónde acudir

Si crees que tu hijo puede encajar en este patrón de conductas u otras que te preocupan y generan malestar, no dudes en consultar con psicólogos de TDAH en Madrid o cualquier otro profesional de tu confianza del lugar que residas. Ellos van a poder ayudaros en todo momento realizando una correcta evaluación y diagnóstico, valorando el tipo de intervención más adecuada.

Cómo ayuda un psicólogo a tratar el TDAH

El tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad debe ser multimodal. Es decir, se contemplan diferentes profesionales e intervenciones, que implican el tratamiento psicológico, famacológico y pedagógico, sin olvidar en ningún caso a la familia, a quienes se les ofrece formación específica de cómo reconocer las conductas propias del trastorno y la manera más eficaz de manejarlas.

La intervención psicológica de elección se basa en el uso de un programa de técnicas cognitivo conductuales como:

  • autoinstrucciones,
  • autoafirmaciones,
  • autoevaluaciones,
  • toma de conciencia de los procesos mentales,
  • refuerzo positivo,
  • tiempo fuera,
  • técnicas de relajación,

El psicólogo o psicóloga que lleva al niño con TDAH ayuda a tratar los síntomas que hemos mencionado anteriormente, enseñaándole también a mejorar sus habilidades sociales, que por lo general tienen muy poco desarrolladas y que suelen ser la causa de muchos malos entendidos con sus compañeros de clase.

Otro de los objetivos de la tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad se centra en aumentar la autoestima de estos niños. Autoestima que suelen encontrarse muy dañada a causa de una larga historia fracasos académicos y rechazos sociales.

Recuerda, uno de los factores de mejor pronóstico de la hiperactividad infantil es la detección precoz y la intervención temprana. Para ello es necesario que se realice un correcto diagnóstico, que siempre deberá ser realizado por un profesional cualificado. La figura del psicólogo en el tratamiento del TDAH infantil es clave e imprescindible para una evolución correcta y positiva de los niños y niñas que padecen este trastorno.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.