Se habla poco de los niños y niñas que se quedan sin cabello por causas nerviosas y del impacto que puede tener sobre su autoestima. Se habla poco de la alopecia nerviosa en la infancia y de cómo podemos ayudar a nuestros pequeños a superar este periodo de dificultad. De ahí que hoy desee tratar este tema y darle visibilidad.

alopecia nerviosa infantil

(c) Can Stock Photo / frantab

Aún hoy recuerdo una buena amiga de la universidad que recuperó su melena tras muchos años luchando contra su alopecia nerviosa, años llevando peluca para ocultarla y para no sentir el peso de todas las miradas indiscretas de conocidos y desconocidos. Algo que sé bien que le dolía y le causaba gran pesar, pero que al final logró superar con la ayuda de su entorno familiar y tratamiento terapéutico.

Qué es la alopecia nerviosa infantil

La alopecia nerviosa infantil es una enfermedad que provoca que el cabello de nuestros hijos e hijas se caiga de un modo excesivo, tanto y hasta tal punto que pueden llegar perderlo todo. Afortunadamente se trata, en la mayoría de casos, de algo pasajero que con el tiempo y bajo tratamiento profesional acaba por desaparecer.

Causas de la alopecia nerviosa en la infancia

Existen diferentes problemáticas relacionadas con el estrés y la ansiedad que causan la alopecia nerviosa infantil como son la tricotilomanía, el estrés excesivo y las experiencias traumáticas. En este post solo vamos a mencionarlas sin entrar en profundidad en ninguna de ellas, lo haremos más adelante en un artículo específico donde podrás encontrar más información.

Tricotilomanía

La tricotilomanía es un tipo de trastorno obsesivo compulsivo donde los niños sienten un impulso irrefrenable por arrancarse el cabello, normalmente de la cabeza, las cejas y/o las pestañas. Esta obsesión por arrancar el cabello forma parte de un ritual que han establecido para aliviar la tensión que sienten cuando se encuentran ante situaciones que les provocan gran ansiedad.

Estrés y experiencias traumáticas:

El estrés prolongado o vivir un trama puede también causar la pérdida de cabello por zonas, lo que se conoce por alopecia areata, y acabar por que se extienda por toda la cabeza.

El incremento del cortisol (hormona que segregamos ante el estrés) puede provocar diferentes problemas de salud entre ellos la pérdida del cabella en tanto en adultos como en niños y adolescentes.

Consecuencias

Perder el cabello en su totalidad o de forma parcial puede provocar en nuestros hijos problemas de autoestima y ser, además, la causa de algunas burlas por parte de sus compañeros de clase, algo que agravará todavía más el problema de ansiedad.

Las consecuencia pues, no son solamente estéticas si no también emocionales y sociales, puesto que muchos de los niños que sufren alopecia nerviosa se repliegan sobre sí mismos y se niegan a realizar actividades que impliquen contacto con otros niños o niñas.

Qué hacer

Si observas que tu hijo o hija está perdiendo cabello de forma excesiva o lo ves que se lo arranca lo te aconsejo que no pierdas más tiempo y busques ayuda profesional experta, en este caso un psicólogo infantil.

La terapia psicológica es de gran utilidad para abordar los problemas de ansiedad que están en el origen del problema y permitirá que tu hijo o hija aprenda algunas herramientas de gestión emocional que le permitan disminuir la ansiedad.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.