¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- Conocer y manejar nuestras propias emociones.
- Automotivarse.
- Reconocer las emociones de los demás.
- Establecer relaciones positivas con otras personas.
¿Qué son las competencias emocionales?
- Conciencia emocional: consiste en conocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás. La adquirimos mediante la observación de nuestro propio comportamiento pero también el de los demás.
- Regulación de las emociones: significa dar una respuesta apropiada a las emociones que sentimos. Se trata de encontrar el equilibrio entre la represión de nuestras emociones y el descontrol de las mismas. Son ejemplo de ella: la tolerancia a la frustración, el manejo de la ira, la capacidad para retrasar la gratificación o el desarrollo de la empatía.
- Autonomía emocional: podemos definirla como la capacidad para no dejarse influir por los demás.
- Habilidades socioemocionales: que nos ayudan a mantener relaciones interpersonales más fluidas. Como ejemplo nos sirve la empatía o la escucha activa.
¿Dónde se desarrollan nuestras competencias emocionales?
«El contexto familiar nos brinda una oportunidad idónea para desarrollar nuestras competencias emocionales»
- lo primero es empezar con nosotros mismos, ya que somos modelo de comportamiento para nuestros hijos. Debemos empezar por saber identificar y reconocer las emociones que sentimos, por qué las sentimos y las consecuencias que tienen éstas sobre nuestro comportamiento y sobre el comportamiento de los demás (sobre todo sobre nuestros hijos)
- El siguiente paso es ayudar a nuestros hijos a identificar cómo se sienten, poner una el nombre a la emoción nos permite reconocerlas e identificarlas. Debemos ayudarles a identificar cualquier emoción, tanto si están contentos, tristes, enfadados, sorprendidos o asustados. Cualquier situación cotidiana es válida para ponerlo en práctica pero la mejor manera que tenemos para enseñarles es mediante nuestro propio ejemplo. Hablemos a nuestros hijo de cómo nos sentimos y qué es lo que ha provocado ese sentimiento. Por ejemplo «Me siento enfadada porque no me has obedecido, te he pedido que recogieras los juguetes y los has tirado todos por el suelo«. «Que contenta estoy, me ha alegrado mucho este dibujo que me has regalado«. Estas son algunas de las frases de reconocimiento de emociones y motivos que podemos trabajar con nuestros hijos
Objetivos de la educación emocional
- Conocer las propias emociones.
- Identificar las emociones de los demás.
- Denominar las emociones correctamente.
- Adquirir la habilidad para regular nuestras emociones.
- Aumentar el umbral de nuestra tolerancia a la frustración.
- Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
- Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
- Desarrollar la habilidad para automotivarse.
- Adoptar una actitud positiva ante la vida.
- Aprender a fluir.