Cómo me ha gustado “El secreto de Blef“. Un excelente libro escrito por Teresa Arias y Eva Clemente de la colección de cuentos de Los tentáculos de Blef. Una serie de divertidas historias de la editorial Emonautas que acabo de conocer y quiero compartir con tod@s vosotr@s.

“El secreto de Blef” es un cuento dirigido a niños y niñas a partir de 6 años. Aunque creo que podemos empezar a leérselo un poquito antes, con una buena lectura compartida, en la que nosotros leemos y reflexionamos junto a nuestros hijos.
A estas alturas me imagino que te estarás preguntando sobre de qué va la historia ¿verdad? ¿Quién es Blef y cuál es su secreto? Y no tardaré en desvelártelo, es más te lo desvelo a continuación.
¿Quién es Blef?
Blef es el personaje principal de esta historia. Un extraterrestre de color verde con varios tentáculos en su cabeza, que cambian de color en función de las cosas que le ocurren. Cada color está asociado a una emoción. Por lo que este personaje nos ayudará a tratar distintos temas sobre educación emocional con nuestros hijos.
¿Cuál es el secreto de Blef?
Que en su planeta no es obligatorio besar. Porque el cuento trata de los besos. De esos besos que, en ocasiones, obligamos a nuestros hijos a dar a la abuela, a la amiga, a la tía, prima o vecina. Unos besos que en el planeta de dónde procede Blef no son obligatorios, ni es de mala educación no darlos. Y de ahí la siguiente pregunta.
¿Es de mala educación no dar besos?
Los que me conocéis bien sabréis que yo no soy una persona especialmente besucona, aunque sí me gusta besar pero a quién yo quiero y no por compromiso. Así lo manifestaba en uno de mis artículos dedicado al día internacional del beso.
Debo confesar que yo no soy muy besucona, o mejor dicho, reservo mis besos a las personas que realmente me importan: mis hijos, mi familia y algun@s amig@s. No soy de esas personas que van besando a todo el mundo, que le vamos a hacer. Me gusta besar, claro que sí, me gusta besar la tierna carita de mis peques, achucharlos entre mis brazos y decirles cuánto les amo… (Sara Tarrés)
Coincido con las autoras cuando dicen en la parte final del libro dedicada a la Guía para padres que existen muchas maneras de saludar o mostrar afecto y que no es necesario obligara los niños a dar besos o abrazos si ell@s no quieren. Debemos aprender a a respetarles y, lo que es más importante, enseñarles que sus abrazos y besos son suyos. Que ellos deciden sobre su cuerpo, y no los adultos.
No querer dar besos o abrazos no es sinónimo de mala educación. Con el libro aprenderemos por a ver por qué.
Diferentes propuestas para trabajar con el libro
En la parte final, encontramos un apartado para los padres en el que las autoras nos ofrecen diferentes propuestas para trabajar con el libro. El secreto de Blef permite tratar diferentes temas con los niñ@s, como por ejemplo:
- la educación y las diferentes maneras de saludar.
- el bulling o acoso escolar.
- las decisiones sobre el propio cuerpo,
- atender nuestras verdaderas necesidades,
- …
En definitiva, El secreto de Blef, es un libro muy interesante que recomiendo para que tanto adultos como pequeños aprendamos que los besos, los abrazos y el amor en general no se gana a la fuerza, sino que se gana también con amor, respeto y confianza. No obliguemos a nuestros hijos a besar si no quieren hacerlo.
Otros títulos de la colección reseñados en Mamá Psicóloga Infantil

Los tentáculos de Blef, Rabia
Los tentáculos de Blef es el título de una bonita colección de cuentos sobre educación emocional perteneciente a la editorial Emonautas. Una editorial de la que ya te he hablado en otras ocasiones cuando he reseñado «El secreto de Blef» o «Si yo tuviera una púa«, dos libros que te invito a conocer si es que aún no los conoces.

Si yo tuviera una púa
«Si yo tuviera una púa» nos relata de forma entrañable y sencilla la historia de un pequeño erizo con una pobre autoestima en busca de un amigo. Pepincho Repúa, nuestro querido protagonista, piensa que sus púas son horribles y que nadie le querrá por ellas.
«Si yo tuviera una púa» es un excelente cuento sobre la asertividad. Una habilidad social imprescindible que nos permite comunicar nuestras opiniones y deseos defendiendo nuestros derechos, de forma honesta, respetando a los demás pero sobre todo respetándonos a nosotros mismos.