• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Navidad
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Navidad y niños son dos conceptos que con más frecuencia están relacionados con un consumo desbordado, desmesurado, excesivo y dañino. Es por esta razón que hoy dedico este post a reflexionar sobre la necesidad de educar a nuestros hijos en un consumo responsable en Navidad y en cualquier otra fecha del año. Y para ello no hay nada mejor que ser ejemplo de esta forma de consumir: sin excesos, exageraciones ni abusos. Conceptos tan habituales en Navidad.

Fomentar el consumo responsable para evitar el espíritu consumista

En estas fechas, cercanas ya a la Navidad, los periódicos van llenos de noticias sobre qué regalar a nuestros hijos, cuánto regalar y cómo evitar que nuestros hijos reciban más regalos de los que deben y se apodere de ellos el espíritu consumista más que el navideño. Si hace unos días hacía referencia a un artículo publicado en el suplemento de La Vanguardia Estilos de Vida, hoy me hago eco de otro publicado en el ABC sobre el consumo responsable en Navidad.

Estamos casi oliendo los ricos manjares de Noche Buena. Las calles de las ciudades brillan esplendorosas. Suenan villancicos, se oyen las campanas de Papá Noel y ayer mismo nos visitaba el Paje Real en la escuela de mi hijo mayor.

Un año más la Navidad vuelve y con ella el espíritu navideño pero también el consumista.

En prácticamente todas las casas, a pesar de la grave crisis económica de la que aún estamos recuperándonos, los niños piden y piden todo cuanto ven. Y es que los anuncios televisivos y los catálogos de juguetes, que nuestros hijos guardan como tesoros, no ayudan en nada al consumo responsable.


Contenido relacionado: Navidad y niños. Nervios a flor de piel


Necesitamos moderar nuestro afán de compensar

Si te fijas bien, durante estos días verás en los grandes almacenes papás y mamás acarreado juguetes y más juguetes, intentando que sus hijos tengan más y más. Cuánto más mejor.

Un error que cometemos intentando compensar la falta de tiempo que pasamos con nuestros hijos. Jerónimo García Ugarte, profesor de Filosofía y Psicología y tutor de Superpadres.com explica :

En muchos casos son los progenitores los que si no tienen cuidado transmiten a sus hijos un modelo de consumo que no es recomendable. No lo hacen con mala intención, pero compran a sus hijos muchas cosas porque piensan que así les hacen felices. Sin embargo, no se dan cuenta que la felicidad del niño muchas veces dura apenas los diez segundos, el tiempo que supone ver su cara de sorpresa e ilusión al descubrir una montaña de juguetes.  

http://www.abc.es/familia/20131209/abci-consumo-responsable-navidad-201312051531.html

La recomendación de los expertos, una vez más, es que los padres no nos dejemos llevar pensando única y exclusivamente en estos días. Que pensemos bien en los regalos que realizaremos y en las consecuencias, positivas y negativas de qué, cuánto y cómo vamos a regalar.

comprarles grandes cantidades de juguetes les llevará en un futuro a considerar el consumismo como algo prioritario en sus vidas porque así se lo han enseñado sus padres.

Consumo responsable también implica educar en saber ser.

Basar la felicidad en TENER y no en el SER, es un grave error que deberíamos evitar. Estas fechas son una buena oportunidad para ello, por eso es necesario que empecemos a ejercer un consumo responsable que nos aleje de los excesos.

Educar en la paciencia, en el saber que no siempre se obtiene todo cuanto deseamos, que las cosas tienen un coste y valen un esfuerzo es en lo que deberíamos educar a los peques de hoy en día.

Ofrecerles todo cuanto desean y todo de golpe no hace otra cosa generar niños con baja tolerancia a la frustración. Niños que no saben valorar todo cuánto tienen y todos los esfuerzos que la vida les va a demandar.

Poco a poco y con sentido común seremos capaces de educar a nuestros hijo para que sepan valorar las pequeñas cosas de la vida y que con ellas aprendan a ser felices.


Contenido relacionado: Erradiquemos el síndrome del niño hiperregalado



Fuente: http://www.abc.es/familia/20131209/abci-consumo-responsable-navidad-201312051531.html

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.