Hay días que parece que vas a perder todas las batallas, tus hijos están como el tiempo: revueltos, alterados, inestables y para colmo sacan gran parte de sus juguetes y los esparcen por el suelo de la habitación, tal cual. Lo más divertido para ellos es esto, desordenar, o mejor dicho, ver todo lo que tienen mientras sacan y sacan una cosa tras otra si está a su alcance. Y ahora viene la gran pregunta : Y tras este desorden … ¿cómo hago para que cada cosa vuelva a su lugar?
Sí, hoy es uno de esos días. Esos días en los que estás cansada, estresada, agotada y lo que menos te apetece es ver todo este desorden, este caos, este desbarajuste. Verlo te estresa y te agota todavía más, sí. A mi también me pasan estas cosas, claro.
Mis hijos son niños, como los tuyos, con ganas de jugar y de sacar todo de su lugar porque así es como aprenden, porque así es como son los niños de estas edades. Niños que aprenden jugando, sacando y poniendo, lanzando y tirando. Y así es como se divierten … pero tras todo este jolgorio de juguetes esparcidos por el suelo ¿cómo hago ahora para volver cada cosa a su lugar?
«A guardar a guardar, cada cosa en su lugar»
Niños y desorden son conceptos que suelen de la mano, lo sabemos. Nuestros hijos tienen una visión distinta del desorden, sencillamente eso no existe. Donde nosotros vemos caos ellos ven maravillas, sus juguetes preferidos, pelotas, coches, muñecas … no, ellos no son conscientes del desorden que han creado en apenas un minuto. Por eso les cuesta tanto recoger, además porque ello significa terminar con algo divertido.
Recoger significa finalizar algo divertido.
Aunque las canciones que utilizamos, o que utilizan las escuelas infantiles, para recoger muchas veces funcionan muy bien cuando nuestros hijos son pequeños, la verdad es que recoger significa poner punto final a algo divertido. Este es uno de los motivos por los que nuestros hijos se suelen hacer los remolones cuando les dices que deben recoger todo lo que han esturreado por el suelo, sobre la mesa, las sillas o sofás.
¿Qué pasa si no quieren recoger?
Como padres debemos fomentar, evitar exigir y mucho menos castigar por no recoger. A esta edad es momento de aprender y como todo aprendizaje les llevará un tiempo. No debemos esperar la perfección, dejarán cosas por medio o se cansarán pronto. Castigarles por no ser ordenados no va a proporcionarles las habilidades necesarias para serlo, así que ante todo paciencia y flexibilidad.
Es importante que nuestros peques aprendan a recoger, por ello debemos ayudarles y acompañarles. Pensemos que se trata de un aprendizaje y para ello necesitan modelos a seguir. Si nosotros acompañamos este proceso y les proporcionamos los elementos necesarios (cajas, botes u otro tipo de recipientes) les será mucho más fácil.
Los niños crecen y a veces ya no basta con cantar las canciones que tan bien nos funcionaban antes. Cuando esto ocurre debemos buscar otras fórmulas que motiven, como colocar pegatinas, poner medallas, recompensar de alguna manera el esfuerzo que hacen. Yo tengo una técnica que normalmente funciona : jugamos contra el reloj. Se trata de poner una alarma (en el móvil) y jugamos a recoger. Todo debe estar recogido antes de que suene la alarma. Si suena y los juguetes están en el suelo hemos perdido!
Aprovecha la tarea de ordenar para enseñar a …
Bien, al final cada cosa en su lugar y en cada lugar una cosa.
Si quieres enseñar a tus hijos a ser más ordenados a través de un cuento te recomiendo el siguiente: «André y Olivia. El secreto del orden», puedes leer la reseña que he escrito de él pinchando en el enlace o bien compararlo desde aquí mismo
Recuerda compartir este post en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante.