Hace unos días y gracias a la inspiración del Emocuaderno de Cristina Gutiérrez Lestón, un manual sobre educación emocional en casa reseñado en este mismo blog, estoy poniendo en práctica un recurso que quiero compartir con tod@s vosotr@s. Yo les llamo vitaminas emocionales, porque las tomamos con el desayuno y nos ayudan a empezar el día con una dosis extra de energía positiva y buen humor.

¿Tú ya tomas las tuyas o todavía no las conoces? Si aún no las tomas hoy te las recomiendo en este post donde te cuento qué son estas vitaminas emocionales, cómo se las ofrezco a mis hijos y para qué sirven. ¿Te apetece seguir leyendo y aprender un poco más sobre educación emocional?  Si es así, no te vayas y sigue leyendo, espero no defraudarte y poder inspirarte del mismo modo que el Emocuaderno me inspiró a mí.

Vitaminas emocionales, lo que tus hijos necesitan

Las vitaminas emocionales que estoy empezando a crear son pequeñas tarjetas que contienen en una o dos frases un alto contenido de motivación, de confianza, de respeto, de orgullo, de amor, …

El objetivo que persigo no es otro que fortalecer los vínculos con mis hijos pero también reforzar su autoestima sin elogios vacíos.

Cada mañana al lado de la taza de desayuno o en los piés de su cama mis hijos encuentran una pequeña tarjeta que les he escrito antes de despertarles. En ellas intento destacar siempre algún esfuerzo que han realizado el día anterior, para ello debo estar muy atenta a lo que me explican y lo que hacen, pero también cómo se sienten o se han sentido a lo largo del día.

Son pequeñas píldoras motivadoras, un pequeño empujón, una dosis extra de cariño, de amor, de dulzura ..

Son también un pequeño recordatorio de lo importantes que son para nuestras vidas, dejando constancia escrita de lo que significan para nosotros.

De este modo se despiertan con ganas de saber qué les he escrito esa maña, qué es lo que destaco de cada uno de ellos.

Se trata de descubrir las fortalezas de nuestros hijos, en qué destacan, en qué brillan pero también debemos hacerles conscientes de qué es lo que puede apagar su luz. Al dejarlas por escrito todas las cualidades que reconocemos en ellos, en forma de bonita nota con la fecha en la que la hemos realizado, les dará la posibilidad de recuperar estos mensajes cuando se sientan abrumados, colapsados o perdidos.

Tipos de mensajes que puedes dejar 


Eres un niño inteligente, cariñoso y amable. Deja que estas cualidades brillen y no se apaguen por el miedo. Te queremos mucho.

Enhorabuena por las notas, sabíamos que podías hacerlo. Confiamos en ti y en tu responsabilidad. Felicidades.


Vitaminas emocionales, prospecto

Composición

Con extracto de puro amor incondicional y paciencia infinita. Alto contenido de motivación, confianza, respeto y tolerancia.

Cuándo tomar las vitaminas emocionales

Ideales para esos momentos de bajón en los que los lazos materno-filiales están un poco alterados y necesitamos reforzar los vínculos o fomentar la autoestima de nuestros hijos.

Son especialmente efectivas tras alguna discusión o conflicto. O en caso de falta de confianza.

Cómo tomarlas

Niños de 5 a 12 años: Se recomienda tomarlas con el desayuno, sentados en la mesa con un vaso de leche, zumo, cereales o una buena tostada. Leerlas en voz alta y clara en caso necesario. Tienen mejor efecto acompañadas de un beso y un abrazo.

Preadolescentes y adolescentes: Tomar antes de acostarse. En este caso debemos dejarlas bajo la almohada y permitir que el niño las descubra y las tome con la calma de la noche para que reflexione sobre el mensaje vitamínico.

Dosis recomendada:

1 al día al principio del tratamiento durante 7-10 días.

Espaciar el tratamiento tomando una cada dos días, para acabar con una cada vez que se sienta la necesidad.

Generan adicción y dejan de ser efectivas.

Designed by suksao / Freepik


Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que, como tú, se interesan en ser mejores padrs. Pero antes de irte te dejo con las 10 últimas entradas en la Sección Educación Emocional. Quizás alguna te llame la atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco la confianza y el tiempo que inviertes en leerme.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.