Seguro que en algún momento u otro todos hemos oído la palabra Trastorno de Aprendizaje. Quizás algunos padres ya en la escuela infantil, donde aparecen las primeras sospechas, han empezado ha escuchar frases como éstas: ” es un poco lento”, “debería mejorar su psicomotriticad”, “se despista”, “no está atento”, “tiene problemas de lateralidad”, ….

niño durmiendo en pupitre. escolar cansado, niño escuela cansado.

¿Qué son los Trastornos de aprendizaje?

El término Trastorno de Aprendizaje (T.A) es un término genérico que engloba toda una serie de trastornos que se manifiestan con dificultades en la lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. 

Una condición para el diagnóstico de T.A es que éste no debe ser consecuencia de una deficiencia intelectual, sensorial o física. Es decir, los Trastornos de Aprendizaje no deben ser consecuencia directa de otros trastornos como retraso mental, enfermedades neurológicas, problemas sensoriales o trastornos emocionales.

Así en la práctica clínica, en la consulta pediátrica o en el despacho del psicólogo escolar nos encontramos con niños con un coeficiente intelectual normal, cuyas dificultades de aprendizaje no son fruto de un ambiente con desventajas socio-culturales ni de una enseñanza insuficiente o inapropiada. 

Cuando un niño sufre un T.A , éste interfiere negativamente en su vida escolar ya que el T.A genera una discrepancia significativa entre su verdadero potencial y su rendimiento académico, repercutiendo en su autoestima, su autoconcepto académico y en las relaciones con sus compañeros, además de afectar a la dinámica familiar.

Clasificación de los T.A por la CIE-10, 1993 (Clasificación Internacional de Enfermedades):

  • Trastorno específico de la lectura.
  • Trastorno específico de la ortografía.
  • Trastorno específico del cálculo.
  • Trastorno mixto del aprendizaje escolar.
  • Otros trastornos del desarrollo del aprendizaje escolar.
  • Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin especificación.
  • Clasificación de los  T.A por el DSM-IV, 1994 (Manual Estadístico de Trastornos Mentales): 

    • Trastorno de la lectura.
    • Trastorno del cálculo.
    • Trastorno de la escritura.
    • Trastorno de Aprendizaje no especificado.
    Así pues los T.A hacen referencia a déficits específicos y significativos del aprendizaje escolar con sus propios criterios diagnósticos.

    Foto cortesía a de http://www.freedigitalphotos.net

    Si crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien más compártelo en tus redes sociales.

    –>

    Sara Tarrés

    Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.