Neuroeducación para padres de Nora Rodríguez es un libro fundamental para entender cómo funciona el cerebro de los niños. Tanto si eres madre, padre, maestro o cualquier otro tipo de educador infantil este libro te ayudará a comprender cómo aprenden los niños y niñas, dejando de lado viejas ideas educativas que hasta hoy solo han valorado un tipo de inteligencia.

neuroeducación para padres

Neuroeducación para padres es un libro que te hará pensar y reflexionar sobre el modo de ayudar a tus hijos a ser felices con lo que son, con lo que tienen y con lo que aprenden. A lo largo de sus 220 páginas la autora, Nora Rodríguez (escritora, ensayista y pedagoga), nos abre los ojos y nos descubre cómo las neurociencias pueden sernos de gran utilidad a la hora de educar a nuestros peques.

Precisamente, el auge de las neurociencias y todo el conocimiento que nos han aportado nos permite reflexionar y examinar el modo cómo estamos educando a los niños tanto en la familia como en los colegios. En la actualidad, es absolutamente inútil e incompatible educar sin hacerlo de un modo relacionado con el cerebro. Padres y profesores podemos convertirnos en excelentes diseñadores de aprendizajes con sólo ajustarse a los avances de las neurociencias.

Se trata de un libro que rompe los moldes de la antigua forma de educar y enseñar a los niños, nos abre los ojos sobre los errores que hemos cometido y, lo que es más importante, nos da herramientas para convertirnos en las guías y soportes que nuestros hijos o alumnos necesitan.

¿Qué descubriremos leyendo Neuroeducación para padres?

Entre muchas otras cosas descubriremos cómo los padres, y en especial las madres (por ser quienes tenemos mayor contacto con nuestros hijos desde el inicio de su vida, incluida la embrionaria) diseñamos, a modo de arquitectos inconscientes, los cerebros de nuestros hijos. Con nuestros besos, abrazos, arrullos, palabras y nanas ayudamos a que se formen y activen redes neuronales. Pero también tenemos el poder de inhibir que se formen otras si prohibimos, si negamos o frustramos determinados aprendizajes. En definitiva, si no proporcionamos un ambiente acogedor, cálido y comprensivo con su modo de funcionar cognitivo.

Sumergiéndonos en las páginas de Neuroeducación para padres tendremos la posibilidad de reflexionar sobre ese trastorno tan polémico llamado TDHA, sobre la atención y la necesidad innata de los niños de moverse para aprender. Descubriremos la mentira política del fracaso escolar.

Aprenderemos cómo la creatividad hace felices a los niños, qué debemos potenciar en cada etapa y qué evitar para no bloquearla. Veremos qué papel jugamos como padres y cómo el sistema educativo ha estado obstaculizando y bloqueando el potencial creativo de nuestros hijos. Interesantes puntos de vista que nos obligan a parar y reflexionar.

Encontrarás muchas referencias a las neuromas espejo, un tipo de neuronas especiales implicadas en la empatía y de las que te hablamos en este mismo blog.

Comprenderemos por qué es tan importante que los padres inspiremos el amor por la lectura a nuestros hijos, que les acompañemos y guiemos para que encuentren la emoción que sincronice con lo que ellos son y necesitan. Veremos cómo leer potencia su cerebro y los cambios estructurales que proporciona al activar redes neuronales.

Éstas son solo algunas de las cosas que descubrirás. Realmente un libro interesante y apasionante que ante todo invita a reflexionar y a empezar a cambiar muchas de las cosas que hasta ahora hemos estado haciendo.




Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.