Algunos niños tienen miedo a hacer caca, normalmente ocurre cuando empiezan con el aprendizaje del control de esfínteres pero, este temor puede darse en otras etapas del desarrollo una vez instaurado correctamente el hábito de ir al baño.

¿Qué sucede? ¡Mi hijo tiene miedo a hacer caca!


Las explicaciones podrían ser varias pero el factor explicativo más más frecuente es el estreñimiento pero, tal y como veremos a continuación, también la propia evolución del niño de 2 a 3 años puede generar este temor.

Ocurre que, cuando retiramos el pañal a nuestro pequeño (alrededor de los 2 años), éste empieza a ser conscientes de la defecación y se asusta. El miedo a hacer caca a los 2 años, momento en el que solemos retirar el pañal, forma parte de la evolución normal del niño, aunque como cada niño es diferente, unos lo manifiestan más que otros. 

¿Por qué mi hijo tiene miedo de hacer caca?

Existen varias razones por las que tu hijo tiene miedo de hacer caca.

Miedo a perder algo de su cuerpo

¿Por qué? Se asusta porque, al defecar, considera como una pérdida de algo suyo las heces que elimina y a esta edad, los niños, todavía no son capaces de pensar que ese material residual eliminado es algo separado de su propio cuerpo. Es decir, creen que cada vez que van a hacer caca una parte de ellos se va. 

Visto así, podemos comprender este miedo y su negativa a ir al baño. De hecho, si os habéis fijado, tanto niños como niñas suelen aprender antes a hacer pipí en el orinal que a hacer caca. Por lo general se aprende más tarde.

Afortunadamente esta situación suele ser pasajera y acaba desapareciendo sola, se trata de una fase transitoria que requiere de nuevo paciencia y comprensión.

Estreñimiento

En otros casos, la causa es el estreñimiento. El dolor que provoca evacuar puede generar que nuestro hijo empiece a tener miedo a hacer caca. Este miedo puede aparecer cuando introducimos el orinal, como comentaba en el punto anterior, u en otras edades más avanzadas. Sea como sea es una situación que nos angustia, tanto a nosotros como papás como a nuestro hijo que sufre tanto por el dolor físico como por el psicológico. Sobre este tema en concreto puedes leer el artículo “Mi hijo de 4 años tiene miedo a hacer caca y se la hace encima”

Si el niño siente dolor al hacer caca o ha desarrollado heridas en el ano por la dureza de las heces hay que consultar con el pediatra para que nos aconseje.

Cuando un niño se hace daño al hacer caca puede que termine entrando en un círculo vicioso. Como le duele no quiere hacerlo y retiene las heces, lo que provoca que se endurezcan más y que le duela más cuando lo intente de nuevo.

¿Qué debemos hacer los padres ante el miedo a hacer caca?


En la mayoría de los niños esto es algo pasajero, y sólo debe preocuparnos si la actitud persiste, convirtiéndose en una especie de fobia.


Para ayudarles, el primer paso es mostrarnos tranquilos y transmitirles confianza y seguridad y nada de preocupación. Si el miedo es debido al temor a perder parte de sí mismo les haremos ver que defecar es algo normal que nosotros también hacemos y que no nos pasa nada. Además hay que procurar fomentar la autonomía, sin estar detrás de ellos todo el día pendientes de si hacen o no caca, y además hacerles partícipe en la higiene.

En caso que el problema sea por estreñimiento ayudaremos ofreciendo una dieta laxante, rica en agua y fibra, para que al hacer las deposiciones más blandas, le sea más fácil defecar y más difícil retenerse. Y si el estreñimiento es continuado debemos visitar a nuestro pediatra sin falta.

Papás, mamás, tranquilos, como siempre digo paciencia, mucha paciencia y sin prisas. Las prisas no ayudan en nada y mucho menos cuando estamos hablando de aprendizaje en nuestros niños. Hacer caca en el orinal o el wáter es también un aprendizaje y muy importante, dadle el tiempo que necesite. Nuestro peque seguro, más tarde o más temprano, aprenderá a hacer caca solo.

Libros para ayudar a los niños a perder el miedo a hacer caca

Algunos de estos libros pueden ayudar a tu hijo, estas son mis recomendaciones

Puedes ver algunas de las reseñas de estos libros aquí

Caca de dinosaurios

El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza.

Todo lo que sé de la caca

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.