No se si os habrá ocurrido con alguno de vuestros hijos, pero a mi me ocurre con el mayor, y ocurre desde que tenia 2-3 años: se ríe cuando le reñimos. Cada vez menos pero sigue riéndose.

Si te ocurre algo perecido sabrás que este tipo de situaciones generan conflicto, y como poco son chocantes a la vista de cualquiera,  sobre todo si crees que tu hijo se está riendo de ti en plena cara cuando tu le estás llamando al orden.

Bien, es justo decir que este comportamiento, reírse mientras le estás riñendo ocurre con bastante frecuencia, sobretodo en niños pequeños de entre 2-3 incluso 4 años. Debemos entender un poco el modo de pensar de nuestros hijos para poder comprender el por qué de esta conducta. De este modo evitaremos enfadarnos más por algo que creemos de mala educación.



¿Por qué ocurre? ¿Por qué se ríe cuando le reñimos?


En un principio, cuando son muy pequeños, y hablo de niños de 2 años, en muchas ocasiones toman la regañina como un juego o intentan ablandarnos un poco mostrando su lado más agradable para que nuestro enfado se disipe lo antes posible y volvamos a ser esas mamis (papis) que les besamos, abrazamos y jugamos con ellos.

En esta edad no hay nada más lejano de la mala educación o burla hacia nosotros. Este comportamiento es una conducta propia de la inmadurez de nuestros pequeños, que todavía no saben gestionar sus propias emociones y mucho menos la de los demás. Así que si te ocurre esto, mami, papi, no te sulfures más, tu hijo no te está tomando el pelo ni quiere hacerte quedar en ridículo ni nada parecido.

Aunque te resulte frustrante debes entenderlo como parte de su aprendizaje emocional, poco a poco irá asimilando que mientras alguien está muy enfadado no debe reírse.

En niños más mayores, de 4 o 5 años, ocurre lo mismo, no hay intención de atacarnos, fastidiarnos o disgustarnos todavía más al reírse de nosotros, sencillamente no pueden controlar esa risa nerviosa que les ataca cuando se encuentran en una situación incómoda, tensa y conflictiva. La risa que les asalta es una risa nerviosa cuando se ven metidos en un aprieto. Así que actuando enfureciéndonos más y tomando su risa ante las regañinas como algo en contra nuestro no ayudará en nada a resolver esta situación.

¿Qué hacer cuando nuestro hijo se ríe cuando le reñimos?

  • Como siempre, mantener la calma. Seguimos riñendo, con tranquilidad, a nuestro hijo por la conducta objeto de reprimenda y posteriormente le diremos que no debe reírse, que no está bien reír cuando una persona le habla muy seria y enfadada. Al principio y durante algún tiempo costará que lo entienda y lo lleve a la práctica pero es importante que le transmitamos cómo debe comportarse ante este tipo de situaciones. 
  • No te enfades más ni te muestres agresiva/o. Empeorará la situación y no le ayudará a entender qué es lo que ha hecho mal. 
  • No entremos en disputas, seamos flexibles, hábiles y persuasivos: no olvidemos que estamos tratando con un niño. 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.