Si mi hijo pinta todo de color negro ¿es un indicador de algún problema psicológico o emocional? Hoy tratamos de nuevo un tema controvertido y muchas veces polémico. El uso del color en el dibujo infantil y su significado.

pinta todo de color negro

Son muchos los padres y madres que en algún momento determinado se plantean esta cuestión al observar los dibujos que realizan sus pequeños y qué colores emplean. Muchos son también quienes se preocupan al ver que su hijo pinta todo de color negro.

Cierto es que los dibujos infantiles nos dicen muchas cosas y que en psicoterapia se utilizan como una puerta de entrada al mundo interior de los niños pero …

  • ¿Los colores que usan son indicadores de problemas emocionales o psicológicos?
  • ¿Nos dicen algo realmente cada uno de los colores que emplean en sus producciones artísticas?
  • Si pinta todo de color negro ¿quiere decir que tiene un problema? ¿Me tengo que preocupar?

¿De qué depende que un niño escoja un color u otro?

Antes de entrar en el posible significado del color negro en el dibujo infantil debemos tener en cuenta que la elección del color por parte del niño cuando pinta sus dibujos puede depender de varios factores, por ejemplo:

  • su estado emocional
  • los colores que estén a su alcance en ese momento,
  • el entusiasmo que despierte en él determinado color,
  • la forma del lápiz…

Es común que el niño elija un color influenciado por alguno de estos factores y no use el color considerado “correcto” por los adultos, ya que su principal intención es expresar sus gustos o divertirse. De modo que si lo pinta todo de color negro, en principio no debería causarnos ningún tipo de preocupación.

Es importante saber que los niños pasan épocas en las que sienten fascinación por algún color en concreto, con el que pintan todo, sin que ello signifique nada más allá del simple placer de ver ese color plasmado en una hoja de papel.

¿Qué significado tiene el color negro en el dibujo infantil?

En otro artículo publicado en este mismo blog hablamos sobre los colores y su posible significado en el dibujo infantil. Es este artículo se recogía el pensar de una corriente psicológica que entiende que los colores utilizados por los niños tienen su significado y por tanto son interpretables de igual modo que el resto del dibujo que realiza el niño.

Según esta tendencia o corriente interpretativa el color negro puede interpretarse de la siguiente manera que te explico a continuación. De manera que si tu hijo al hacerse mayor aún pinta todo de color negro nos podría estar indicando alguna de estas características:

  • Un predominio de este color, nos indica una personalidad rebelde, emotiva, sufridora. También puede que melancólica, pudorosa o con la necesidad de destacar sobre los demás. Como vemos su interpretación deberá efectuarse en base a las claves contextuales del resto del dibujo ya que puede tomar diferentes interpretaciones.
  • Si el dibujo presenta predominio del negro en combinación del rojo, la hipótesis más probable es que se trate de un niño impulsivo con poca paciencia, hiperactivo, tendencias impulsivas y/o agresivas, especialmente si va acompañado de un trazo irregular, anguloso y fuerte.

Consideraciones finales

El análisis y la interpretación de los dibujos infantiles requiere tiempo y experiencia, por lo que debe ser un profesional experto quien haga el adecuado análisis del dibujo y su respectiva interpretación.

Porque esta interpretación debe hacerse con mucho cuidado ya que un solo dibujo no quiere decir nada. Solo es la producción artística de un niño en un momento determinado y eso no es indicativo, de ningún modo, de su forma de ser, pensar, sentir o actuar en general.

Es decir, un dibujo infantil por sí solo no nos dice nada sobre la personalidad ni los conflictos emocionales de un niño o niña más allá de ese momento en el que dibuja.

Puedes leer otros posts dedicados a los dibujos infantiles publicados en este blog:

Foto cortesía http://www.freedigitalphotos.net/

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.