¿Tienes un peque que empieza a hablar? ¿Un bebé deseoso de aprender todo cuanto le rodea o un niño que comienza a escribir sus primeras palabras? Si es así hoy te recomendamos “Mi día”, un diccionario ilustrado editado por Maeva Young.

“Mi día”, el diccionario para tu peque.

“Mi día” es un diccionario ilustrado del día a día para los más pequeños de la casa. Contiene más de 200 palabras ilustradas que cuentan un día en la vida de un niño, desde la mañana hasta la noche, desde la almohada hasta la luna en la ventana.

Si tienes un pequeño y quieres estimular su lenguaje oral mientras pasáis un buen rato juntos observando y leyendo, éste es el tipo de libros que necesitas. En él encontraréis imágenes que captarán la atención de tu hijo y con las que podrá ampliar su vocabulario.

En “Mi día” están recogidas todas aquellas palabras e imágenes que los niños conocen por ser elementos cotidianos, de su día a día, como las frutas,los juguetes o la ropa.  Pero también encontraréis una sección con animales salvajes, domésticos y de la granja. Con todos ellos podréis jugar a las onomatopeyas, una forma estupenda de estimular a tu peque.

La utilización de las onomatopeyas o la emisión de diferentes sonidos que producen los animales, es  un juego divertido que estimula el lenguaje de nuestros hijos y fomenta su discriminación auditiva.

Y si tienes otro más mayor, o cuando crezca, podrás usar “Mi dia” para que aprenda cómo se escriben las diferentes cosas que el libro le muestra. Le puedes pedir que las lea o incluso que las intente copiar.

¿Qué nos ha gustado de “Mi día”?

“Mi día” nos ha gustado por la calidad del material, resistente y pensado para niños pequeños, que acostumbran a romper los libros de hojas frágiles. Su encuadernación en cartoné es perfecta para que tu hijo utilice sin parar su primer diccionario. Además sus dimensiones (22,3 x 29,6) se ajustan a las manos de los peques y permiten que lo manejen sin problema.


Las ilustraciones están perfectamente cuidadas y pensadas con detalle, algo que se nota y se agradece cuando trabajas con niños. Además destacamos la organización tan bien estructurada de los conceptos, que permite agruparlos en categorías para que los pequeños empiecen a estructurar sus mentes, creando y formando sus primeros grupos conceptos con objetos, animales, alimentos, …

Si te parece que este artículo puede ayudar a alguien que conoces puedes compartirlo en tus redes sociales, de este modo me ayudas a llegar más lejos. Te dejo con otros posts relacionados con el desarrollo del lenguaje.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.