La utilización de las onomatopeyas de animales o la emisión de diferentes sonidos que producen los animales, es  un juego divertido que estimula el lenguaje de nuestros hijos y fomenta su discriminación auditiva.

onomatopeyas de animales

Consideraciones previas

Hace ya algún tiempo que, con mi hijo Pol de 17 meses, jugamos a emitir diferentes sonidos de los animales o, lo que es lo mismo, utilizamos las onomatopeyas de animales para jugar y aprender.

Es un juego fantástico para él y desde luego divertido también para mi. Me río con sus caras y con las ganas y el empeño que pone para reproducir lo que acabo de hacer yo. 

Los sonidos de los animales llama muchísimo la atención de los niños tal y como habréis podido comprobar si en alguna ocasión habéis jugado a este juego.

¿Cómo estimular el lenguaje mediante onomatopeyas de animales?

Podemos utilizar diferentes materiales, como por ejemplo:

El método es sencillo, solo hay que escoger el emplearemos el material del que disponemos en ese momento y empezaremos a jugar. Aquí os presento algunas actividades. 

Las actividades que podemos realizar:

  • Podemos emplear la tan típica pregunta “¿qué sonido hace el perro?” “guaguau”.
  • También la pregunta puede ser la inversa ¿qué animal hace guaguau?” y que el niño deba reconocer y señalar el animal correcto.
  • Señalar el animal, sea cual sea el material que estemos empleando (flashcard, pieza de puzzle, o …) y que el niño reproduzca su sonido.
  • Podemos inventar un cuento con los animales e ir reproduciendo sus diferentes sonidos.
  • Con niños más grandes podemos seguir jugando a este juego, por ejemplo con niños de 4 o 5 años, podemos pedirle que nos haga una pequeña descripción (color, número de patas, forma de la cola, …), que reproduzca la onomatopeya y diga el nombre del animal.
  • También, con niños más grandes, podemos clasificar los animales, por ejemplo animales domésticos, salvajes, peces, mamíferos, … mientras vamos reproduciendo sus onomatopeyas.

¿Qué logramos mediante la utilización de las onomatopeyas?

El juego con onomatopeyas 

  • ayuda que nuestro hijo reconozca que cada animal emite un sonido diferente;
  • facilita el reconocimiento de las onomatopeyas de cada animal;
  • fomenta la identificación y la articulación de diferentes fonemas;
  • ejercita la discriminación auditiva;
  • incrementa su vocabulario;

Jugando además aprende a 

  • realizar descripciones de animales,
  • clasificar y formar grupos de animales por sus características.

¿Dónde y cuándo empezar con el juego de las onomatopeyas?

Este tipo de juego es una actividad que podemos realizar perfectamente en casa y en cualquier ocasión, solo basta encontrar el momento adecuado en el que nuestro hijo se encuentre suficientemente motivado para jugar. 

También es un excelente recurso para entretener a los niños cuando vamos de viaje en coche, así que es bueno tenerlo en mente para esos momentos en los que empiezan a estar cansados y comienzan a preguntar cuándo vamos a llegar mamá.

No hay una edad más adecuada para iniciar este tipo de actividades ya que cualquier momento es bueno, pero por ejemplo a partir de los 5-6 meses ya podríamos empezar, no obstante es a partir del año cuando más van a disfrutar con este tipo de juego.

Materiales que he reseñado en el blog

Aquí os dejo algunos enlaces a los libros y materiales que he reseñado en el blog y que creo que os pueden ayudar

Foto cortesía de http://www.freedigitalphotos.net

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.