La siesta es necesaria. Así se titula el artículo de la revista “Ser Padres” que he estado leyendo esta tarde. ¡Cuánta razón!. Qué poca importancia se le otorga en el cole a esta sana costumbre. Incluso algunos padres pensamos que sólo los bebés deben hacerla y que a partir de los 3 años ya no es necesaria. Pero .. ¿realmente es así?.
Según el artículo, la siesta es necesaria hasta los 5 años.
Hacer una siesta ayuda a los niños a crecer mejor, a recuperar la energía perdida durante la primera mitad del día, y ha estar de mejor humor.
Mi hijo Marc, desde que empezó el cole de mayores (P3) no tiene tiempo para dormir su siesta al medio día. Sale a las 13h y llega a casa para almorzar 10 minutos más tarde. Comemos y apenas queda media hora para descansar. No duerme. Y éste, lo se, es el caso de muchos otros niños de su misma edad. Pero, ¿sabemos realmente qué sucede cuando no hacen su tan beneficiosa siesta del medio día?. Madres y padres, cuando les recogemos a la salida del cole, nos tenemos que enfrentar a su malhumor y a las tan temidas rabietas, por la falta de sueño. Hoy mismo, cuando le he recogido, el motivo de enfado han sido las galletas! Él quería un bocata!
Los niños que no hacen la siesta se encuentran más irritables, inquietos, todo les parece mal,…. y nosotros tenemos que estar todo el tiempo encima de ellos por su mal comportamiento. Pueden mostrarse tan oposicionista y tan intolerantes que a veces pueden llegar a provocar situaciones límite, arrastrándonos a una espiral de malestar, alterando de esta manera el medio familiar.
Apunto brevemente, a continuación, algunas de las repercusiones escolares y conductuales en niños y adolescentes por falta de sueño. Los niños en edad escolar ante la pérdida de sueño, a corto plazo responden sin mostrar somnolencia, pero se muestran:
- irritables,
- inquietos,
- con baja tolerancia a la frustración,
- déficit de atención,
- bajo del rendimiento escolar,
- baja atención y
- déficit de autocontrol,
- ….
Fuente: revista Ser padres
Foto cortesía www.pixabay.com