A muchos niños no les gusta leer, o eso dicen. Muchos, más de los que nos gustaría reconocer a maestros, padres y otros educadores, se les arruga la nariz cuando les aconsejan leer a diario. Otros, en cambio, devoran libros y se sumergen sin dificultad en las aventuras que encuentran entre sus páginas. Unos fácilmente entran en ese hábito que debería ser diario. Sin embargo, otros niños… quizás nunca lo llegarán a adquirir de verdad.

leer a diario

Es posible que te preguntes qué es lo que anima tanto a unos y desencanta a otros. O quizás no acabes de entender por qué hay niñ@s a los que les apasiona leer mientras otros lo odian profundamente. Ante esta diversidad que origina cuestiones como éstas, y otras muchas que podría seguir formulando, no existe una única respuesta. Intervienen muchos factores desde los físicos a los socioculturales pero hay una respuesta claramente identificable: el ejemplo que damos los padres es crucial para transmitir el amor por la lectura.

Sea como sea la lectura es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional, lingüístico y social de los más pequeños tal y como veremos a continuación. Si eres de los que les gusta leer en formato digital aquí tienes una serie de epub gratis para que puedas disfrutar de tu momento lector. Pero veamos a continuación por qué es tan importante que nuestros hijos adquieran este hábito.

Niños y adultos debemos leer a diario

El ritmo de vida acelerado que llevamos junto con la permanente conexión a nuestros smartphones o tabletas están limitando, e incluso eliminando, el tiempo que años atrás dedicábamos los padres a leer cuentos o libros a nuestros hijos.

Este hábito tan importante para el desarrollo cognitivo y emocional de nuestros hijos se está abandonando en favor de otros menos “saludables” como ver la televisión o jugar con las consolas. De modo que impedimos que aprendan la importancia de leer a diario.

Al no dedicar un tiempo a la lectura impedimos que desarrollen habilidades lingüísticas imprescindibles para su competencia escolar como es la comprensión lectora. Imprescindible en cualquier asignatura.

Beneficios del hábito lector

Más allá de esta última destreza nombrada, leer a diario ofrece más beneficios a nuestros hijos:

  • Aumenta la capacidad de atención, concentración y memoria, creando nuevas conexiones neuronales que permiten nuevos aprendizajes.
  • Fomenta la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico;
  • Amplía el vocabulario, imprescindible para comunicarse de forma efectiva – cuanto mayor sea el número de vocablos que utilicemos, mayor será nuestra capacidad para comunicarnos.
  • Desarrolla destrezas de redacción y de expresión escrita y oral.
  • Ayuda a conocer otras culturas y formas de ver el mundo. De modo que los niños que leen a diario tienen mayores oportunidades de desarrollar valores como la tolerancia a la diversidad;
  • Reduce el estrés, al poner la atención en una historia totalmente diferente a nuestro día a día alejamos los problemas por un instante y nos sentimos mejor;
  • Despierta emociones por lo que es un instrumento ideal para la educación emocional, no solo en niños pequeños también es igual de útil en adultos;
  • Favorece las relaciones sociales al ser un potente generador de temas de conversación;

Podríamos seguir enumerando otros muchos beneficios pero creemos que con estos ya deberíamos animarnos a leer a diario. Lo ideal es dedicar un mínimo de 15 minutos a la lectura en voz alta para nuestros hijos (tengan la edad que tengan) y otros 30-60 minutos para una lectura propia.

Encontrar los libros más adecuados para vuestros hijos es una tarea interesante que podéis realizar yendo a las bibliotecas de vuestro barrio o visitando diferentes librerías especializadas. Desde Mamá Psicóloga Infantil os propongo diferentes libros en la sección dedicada a “Libros y Manuales“, en la que encontraréis diferentes propuestas infantiles y juveniles que espero sean de vuestro interés.

Si este post te ha parecido interesante te propongo que lo compartas en tus redes sociales para que pueda ser útil a muchas otras personas.

Imagen Diseñado por Freepik

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.