Jugar y aprender van de la mano durante toda la vida de un ser humano. Pero sobre todo en la infancia, porque nadie duda hoy en día de que los niños aprenden básicamente jugando. Poniendo en marcha sus crecientes habilidades motrices, cognitivas, lingüísticas y como no, sus habilidades sociales.
Multitud de estudios avalan la idea de que los niños necesitan estar estimulados para poder desarrollar plenamente sus capacidades. Y, desde luego, el juego es el mejor estimulador del aprendizaje.

Consideraciones previas: qué aprenden los niños cuando juegan
Como ya he ido apuntando en otros artículos, como por ejemplo en :
vemos como los niños aprenden a través del juego, tanto del juego solitario como el compartido.
Imposible pensar que jugar y aprender en la infancia pueden ir por separado. Todos los juegos, casi sin excepción, aportan nuevos aprendizajes, nuevas experiencias que estimulan el desarrollo de nuevas habilidades.
En la primera infancia, vemos como es a través del juego que los niños aprenden:
- el nombre de las cosas,
- el nombre de las personas y el suyo propio,
- las formas y los colores,
- tamaños y texturas,
- a contar,
- a construir elementos,
- …
Jugar y aprender en casa
Una de nuestra funciones como padres es potenciar al máximo el juego de nuestros hijos. Pero sin ser simples observadores. No debemos quedarnos en el sofá sentados mirando la tele mientras nuestros pequeños juegan, todo lo contrario.
Debemos implicarnos en sus juegos, motivarles, incentivarles para que jueguen, descubran y experimenten, ya que el juego es fundamental en el aprendizaje y en el desarrollo de nuestros hijos.
No tengamos miedo, pudor o vergüenza de jugar con los pequeños de la casa. Porque jugar y aprender no puede depender de que nos dejemos llevar por la pereza o el cansancio y sentémonos un rato en el suelo con ellos. Merece la pena.
Podemos jugar a cualquier cosa: solo hace falta tener ganas… y dejarnos llevar. Pero sin excedernos porque los niños necesitan aprender también a jugar solos, sin la ayuda de mamá.
Contenido relacionado: Aprender a jugar solos, sin instrucciones de mamá o papá
También sé que a veces, algunos padres no saben a qué jugar con sus hijos y lo más fácil es encender el televisor, el pc, la tablet u otras consolas, por decir algo.
Pero existen muchas más cosas que podemos hacer con ellos. Ya sabes:
- jugar con plastilina
- realizar castillos con bloques de construcción,
- realizar puzzles,
- jugar a las cocinas,
- disfrazarnos,
- …
Aquí te propongo algunos otros juegos que permitirán jugar y aprender, sobre todo para niños a partir de 4 años:
- En busca del tesoro pirata.
- Simón dice.
- Sherlock Holmes y su ayudante perfecto.
- La carta misteriosa.
- Veo veo
- El gato y el ratón.
- ….
Consideraciones finales
Aquí solo los he enumerado pero iré desarrollándolos para que sepáis cómo jugar. Solo será una base, una idea a seguir, luego seréis vosotros quienes podréis proponer vuestro propio modo de jugar. Nada más. La idea es que nos impliquemos en juegos divertidos y educativos para que tanto ellos como nosotros mismos aprendamos juntos jugando.
Recuerda compartir este post en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados en poder aprender más sobre cómo jugar y aprender con sus hijos e hijas.