En varias ocasiones he leído comentarios, y no pocos, bajo artículos sobre cómo educar a nuestros hijos para que nos obedezcan, sobre técnicas basadas en el conductismo (como pueden ser el tiempo fuera, la silla de pensar, retirar la atención o cualquier otra), que dicen y repiten que estas técnicas son lo peor para ellos, que les hacen un daño irreparable ya que así no les enseñamos a pensar sino a obedecer sin más igual que borregos.
Las preguntas que se me plantean al leer este tipo de críticas, que por supuesto todo el mundo tiene derecho a plantear son:
¿Los papás que educan aplicando este tipo de técnicas están educando hijos borregos tal y como algunos plantean cuando atacan a este tipo de técnicas? ¿Suprimen la capacidad de razonar de sus hijos? ¿No les permiten pensar ? ¿Les educan para que obedezcan y no para que en un futuro sean capaces de discernir lo que está bien de lo que no? ¿Les educan solo para que claudiquen a las órdenes de la autoridad negándoles la posiblidad de desarrollar su propio criterio? …..
Si es así, … estos padres no son padres, son sargentos de los marines de los Estados Unidos y sinceramente, creo que de este tipo de padres hay muy pocos aunque muchos utilicemos técnicas basadas en el conductismo.
En los últimos años se ha extendido una tendencia que yo como profesional no comparto y es la de desprestigiar todo lo que tenga que ver con el conductismo, que como corriente de la psicología tendrá sus más y sus menos, sus seguidores y sus detractores. De esto no cabe la menor duda, el problema surge cuando esto último se lleva al extremo y creamos confusión entre los padres.
Yo no me considero conductista, aunque aplico estas técnicas de igual manera que puedo utilizar otras fuera de esta corriente teórica. Soy ecléctica. No me aferro a ninguna corriente o paradigma en concreto, sino que mi forma de entender la psicología infantil se basa en múltiples teorías, estilos, ideas, buscando constantemente información complementaria de un tema en particular para ver qué es lo que mejor puede funcionar para cada caso. Y lo que veo y compruebo es que las técnicas cognitivo-conductuales son las que mejor funcionan tanto en consulta como en casa, pero también las conductuales a secas. Eso sí, se deben conocer y aplicar bien, sin esperar que con la simple aplicación de una técnica en concreto nos resuelva el problema. Hay que hablar con el niño. Hay que explicar. Hay que dedicar tiempo. Hay que establecer prioridades, límites y normas. Hay que educar, y no es siempre fácil.
Y la siguiente pregunta que me ronda la cabeza es ¿criamos borregos o marcamos límites claros? Yo creo que establecemos límites claros y explicamos a nuestros hijos qué es lo que no se puede hacer y lo que sí, qué es lo que deben hacer y lo que no, y para ello utilizamos muchas técnicas, algunas de ellas salidas del conductismo. Y si el conductismo es tan malo me pregunto de nuevo es que acaso estas personas que atacan de este modo las técnicas conductistas nunca han alabado un comportamiento determinado de sus hijos? Señores a esto se le llama reforzamiento positivo. Y me dirán que los elogios son contraproducentes porque estamos criando a un niño adicto al elogio, que de este modo lo manipulamos, que acaba perdiendo el interés en lo que está haciendo o vete tu a saber qué …
El tema que me preocupa es la confusión que generamos entre todos, mamás, papás y profesionales ya seamos pediatras, pedagogos o psicólogos. No podemos señalar con el dedo acusador y decirle a un padre que por ignorar una pataleta le está produciendo un daño irreparable a su hijo. Que manipula a su hijo cuando le dice “Muy bien, que dibujo tan bonito!” o “Gracias cariño por ayudarme”. Por favor, un poco de sentido común, ¿o es que acaso lo hemos perdido por completo?
Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.
Este blog usa cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de ellas. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.