Crecer y asumir responsabilidades es algo que tanto padres como niños debemos aceptar como algo natural. Los niños crecen y a medida que lo hacen debemos ayudarles a que se desarrollen de manera autónoma, que aprendan a vestirse, a ducharse, a ordenar o a colaborar en las tareas domésticas.

16649116705_6b9ffe28ea_z

Los niños necesitan poder ejercer responsabilidades que les inculquen valores. Recoger, poner la mesa, hacerse la cama, doblar su ropa o colocarla en el cesto de la ropa sucia son algunas de las tareas con las que debemos empezar a responsabilizar a nuestros hijos.

Ofrecer la posibilidad a nuestros hijos de asumir responsabilidades es una de las tareas que como padres y madres debemos ejercer. Si bien es cierto que todos buscamos que nuestros hijos sean felices, no debemos olvidar que los niños necesitan aprender que en la vida no solo tendrán derechos sino también deberes o obligaciones, y que éstas empiezan en la propia familia.

Existen muchísimas razones por las que nuestros hijos deben ayudar en casa desde que son pequeños. La primera de ellas es que ellos están deseosos de hacerlo, de participar en familia, de sentirse útiles y ser considerados parte de este equipo que formamos papá, mamá y hermanos mayores, en caso que los haya, ya sea poniendo la mesa o recogiendo sus platos.

Erróneamente muchos padres no les dejamos participar en este ritual diario, creyendo que aún son pequeños, nos da miedo que derramen el agua, rompan algún plato o se puedan lastimar con algo. Erróneamente con esta actitud impedimos el desarrollo de su autonomía y el aprendizaje de habilidades psicomotoras o valores tan importantes como la cooperación y el trabajo en equipo.

Es tarea nuestra, de los padres, involucrarlos en los quehaceres diarios y permitirles que participen como cualquier otro miembro de la familia.

Imagen https://www.flickr.com

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.