Hoy volvemos retomar el tema sobre juguetes, juegos y actividades que favorecen y estimulan el desarrollo cognitivo de  nuestros pequeños con uno con el que recientemente se están distrayendo bastante mis dos hijos. Se trata de un juego de enhebrar objetos que favorece sobretodo la motricidad y coordinación óculo-manual.

juego de enhebrar objetos

Con este tipo de juegos, que podemos adquirir en cualquier juguetería o en Amazon clicando sobre la siguiente imagen
nuestros hijos desarrollaran principalmente:

  • su psicomotricidad fina, fundamental para el desarrollo de la grafomotricidad (preescritura),
  • su coordinación viso-motora,
  • su orientación espacial,
  • su atención y concentración.

Se trata de un juego de ensartar y asociar formas básicas (cuadrado, triángulo, estrella y círculo) podemos utilizarlo para el aprendizaje de conceptos espaciales como arriba-abajo, derecha-izquierda, formas geométricas y colores básicos (rojo, azul, amarillo y verde)

Con este juego de madera, pero los hay de cartón duro, nuestros hijos podrán manipular diferentes tipos de cierres y efectuar operaciones de cosido y descosido. Podemos encontrar también con formas de animales o trazos.

La edad recomendada es a partir de los 3 años hasta los 6, aunque mi hijo Pol don 29 meses ya lo está utilizando bajo mi supervisión y con cierta ayuda.

Si tenéis tiempo y ganas podéis confeccionar alguno en casa con cartón duro y perforar los agujeros con una perforadora doméstica, faltarán sencillamente unas hebras de lana o unos cordones de zapatillas para enhebrar y ¡listo!

Te puede interesar el artículo “Psicomotricidad fina. 15 actividades para su estimulación en bebés de 18 a 24 meses“.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.