¿Soy una buena madre? ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Qué le está pasando a mi hijo que no lo entiendo? ¿Por qué se está portando así? ¿Cómo debo decirle las cosas para que me obedezca? Estas y tantas otras dudas nos acechan día tras día desde que nos convertimos en madre. Y … ¿sabes una cosa? No estás sola. Somos muchas las que nos preguntamos exactamente lo mismo que tú. Esta es la razón por la cual he escrito este post.

buena madre

¿Qué significa ser buena madre?

Cuando uno decide ser padre o madre inicia largo viaje. Una travesía llena de buenos y grandes momentos. Inolvidables vivencias que nos hacen  crecer día a día. Convertirse en padre o madre es una gran alegría ciertamente, pero también hay momentos duros. Hay días en los que nos asaltan  las dudas y las preocupaciones.

Todo el mundo comete errores y nosotros como padres también los cometemos. Aunque seamos unos padres cariñosos y amemos con locura a nuestros hijos. Hay ocasiones en las que parece que nos agoten la paciencia y perdemos el control: gritándoles o dándoles un cachete.

Ser madre o padre es el trabajo más importante que desarrollaremos en nuestra vida. No existe formación previa para ello. Los errores que cometamos no se cuantificarán en dinero sino en la formación de ese ser que hemos decidido traer al mundo.

Cuando te preguntes si estás siendo una buena madre o un buen padre. Cuando te asalten las dudas de si lo estás haciendo bien o mal … Recuerda que no hemos de ser unos”superpadres” sinó unos padres cariñosos que disfrutemos de la gran oportunidad de criar y educar a nuestros hijos.

Mantener la calma … no es fácil pero es absolutamente necesario

Como madre sé lo difícil que es mantener la calma siempre y en cualquier lugar. También, como madre que soy, soy consciente de que en algún momento  he perdido el control y he levantado la voz más de la cuenta. Y como tu me he sentido fatal por ello y he dudado de ser buena madre.

Como profesional de la psicología infantil busco siempre el modo de mejorar y encontrar el medio para llegar a mis hijos. No todos los métodos funcionan igual para todos los niños, pero hay unas reglas básicas que nos ayudarán.

Cuando lo niños se portan mal

Cuando un niño se porta mal, probablemente es que tiene un mal día, no entiende lo que esperamos de él, está aprendiendo y esto le llevará bastante tiempo. Lo explicamos en un post titulado 10 motivos por los que los niños se portan mal y que te invito a leer ahora mismo.

Nuestro hijo no es “malo”. Debemos ayudarle a aprender, dejando a un lado las prisas, el cansancio o el estrés puesto que estos  son los enemigos numero 1 a la hora de educar. tal y como explico en “Educar: tiempo, paciencia, tolerancia respeto y mucho amor“. Un post que no deberías perderte. 

Tips para mejorar nuestra forma de educar 

Si dudas si eres o no buena madre, te diré que es absolutamente normal. Siempre aparecerá esta inquietud, una incertidumbre inherente al hecho de ser madre que hará que revises una y otra vez tu forma de educar.

Yo he recogido estos consejos para ojearlos de vez en cuando. Son como una hoja de ruta que me reconduce en esos momentos de duda. Espero que a ti también te sean de ayuda.

  • Estar disponibles, darles nuestro tiempo, es lo que más necesitan: amor y atención.
  • Adaptarnos a la edad de nuestros hijos. 
  • Establecer reglas claras con consecuencias claras.
  • Elogiar más que criticar.
  • Confiar en ellos.
  • Promover la autonomía y la independencia de nuestros hijos.
  • Ser un modelo a seguir.
  • Ser coherentes y constantes.
  • Mantener la calma ante situaciones como las rabietas o el oposicionismo sistemático propio de los 2 a los 4 años o de la adolescencia.
  • Y … sobretodo, ponernos de acuerdo con nuestra pareja sobre el método de crianza, los castigos y los premios.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.