Odio la siesta es otro título de la colección Vito publicado por la editorial edebé en la que Vito, el protagonista, se ve inmerso en una serie de aventuras y desventuras mientras su familia hace la siesta.

odio-la-siesta

¿A tu hijo le cuesta hacer la siesta? ¿Te las ves y te las deseas para que descanse un ratito por la tarde? Odio la siesta, te ayudará a explicarle la importancia de la siesta a tu pequeño y por qué debe hacerla para poder realizar otras actividades divertidas después.

Por qué es tan importante dormir la siesta durante la infancia te lo explicamos en un artículo de este mismo blog al que puedes acceder clicando el enlace anterior. Pero en resumen:

No dormir la siesta en la infancia está asociado a una conducta más impulsiva, a una disminución en la capacidad e interés por el aprendizaje, así como a una mayor prevalencia de terrores nocturnos.

 

Odio la siesta explica por qué Vito está castigado dos días sin ver la tele por culpa de una siesta. El cuento ayuda a saber por qué hay que descansar para poder disfrutar de otros momentos de diversión. Anna Canyelles y Agustín Comotto han creado una historia divertida para que el niño pueda acompañar a Vito en su aventura. Al final del cuento, el niño entenderá que hay que descansar para poder funcionar, y podrá desarrollar la confianza al mismo tiempo que lee.

Odio la siesta está disponible también en formato de cuento interactivo para iPhone y iPad

Si quieres puedes comprarlo aquí:

 

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.