Hoy os propongo dos libros para potenciar la capacidad de aprendizaje durante la primera infancia. Dos libros para padres y educadores interesados en estimular la capacidad cognitiva de los niños entre 0 y 6 años.

La capacidad cerebral

La capacidad cerebral en la primera infancia es un libro destinado a padres y educadores de niños entre 3 y 6 años. En él encontramos un texto respaldado por la comunidad neurocientífica sobre formas para estimular la capacidad cognitiva de los pequeños. El mensaje es claro y directo y sitúa las emociones como el eje fundamental sobre el que se desarrolla todo el conocimiento. El desarrollo de la inteligencia emocional se puede motivar mediante actividades. En los primeros años de vida esta estimulación determina la creación de sinapsis, conexiones neuronales. El libro también sugiere estrategias para potenciar y mejorar las experiencias ambientales y canalizar la influencia del entorno.

Estimulación del cerebro infantil

La estimulación del cerebro infantil cubre esta misma idea pero para la franja de edad previa, desde el nacimiento hasta los 3 años. Es básicamente una guía para padres pero también para educadores y profesores de infantil sobre la educación social y emocional que deben recibir los pequeños, una forma de proponer una pedagogía que estimule el aprendizaje. La propuesta es básicamente lograr potenciar la parte afectiva que comparten los niños con sus familias para que esto influya positivamente en su inteligencia general y en su capacidad para desenvolverse por sí mismo en el futuro.


Contenido relacionado:


Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.