Hoy te propongo que uses libros de imágenes para la estimulación del lenguaje oral de tu pequeño o pequeña. Porque la adquisición del lenguaje oral es uno de los hitos más importantes del desarrollo de nuestros hijos. Y porque para su desarrollo es necesario un entorno favorable, con padres que les hablen y les estimulen, que les presten atención y les dediquen tiempo.

Consideraciones previas
Porque el desarrollo de la comunicación y el lenguaje es un tema de gran importancia en el avance evolutivo de nuestros hijos debemos estar alerta y observar su evolución. Estimularles con libros de imágenes, contándoles historias y hablándoles con frecuencia les ayudará a adquirir este hito tan importante.
Cierto es que a la gran mayoría de padres nos preocupa observar si nuestro pequeño no habla tanto como el hijo de nuestra amiga, cuántas palabras sabe ya o si todavía no ha empezado a hablar.
Teniendo en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo, que unos empezarán muy pronto y otros mucho más tarde, lo que sí es básico es estimularlos para que aprendan. Tal y como te cuento en el artículo “10 formas de estimular el lenguaje de tu bebé” es fundamental que le hables, que le cantes y le vayas explicando todo lo que ocurre a su alrededor desde el mismo momento en el que nace.
En otros artículos relacionados con la estimulación del lenguaje, ya hemos ido viendo cómo podemos estimular a nuestros pequeños con múltiples actividades. Por ejemplo, tal y como te explico en el artículo “Desarrollo de la comunicación y lenguaje: 5 actividades para su estimulación en bebés de 18 a 24 meses“, estimular el lenguaje oral de nuestros niños
- jugando a nombrar juguetes,
- jugando a terminar palabras,
- a decir “sí” o “no”,
- explicarle todo lo que vamos haciendo con él,
- explicarle cuentos o mirar libros de imágenes.
Contenido relacionado: 15 cosas a tener en cuenta a la hora de estimular a tu hijo.
Libros de imágenes, una excelente herramienta para estimular el lenguaje de nuestros hijos
En este post te comento cómo estimular el lenguaje de tu hijo a través de los libros de imágenes.
Utilizamos como elemento de estimulación los libros de imágenes o ilustraciones porque éstas son un incentivo importante para desarrollar el lenguaje (tanto expresivo como comprensivo) en los bebés ya que les atraen poderosamente.
Los libros de imágenes simples e identificables nos permiten:
- enseñarles una amplia diversidad de palabras relacionadas con un tema en concreto: colores, animales, formas;
- ampliar su vocabulario;
- facilitar la comprensión y la expresión del lenguaje oral;
- mantener la atención por más tiempo;
- …
Cómo usar un libro de imágenes para estimular el lenguaje
Cuando miramos los libros de imágenes con nuestro bebé debemos poner énfasis en las palabras, por ejemplo estamos mirando un libro de imágenes con frutas decir “pláatano!”. Vamos nombrando cada fruta señalando la imagen. A su vez podemos preguntarle ¿qué fruta es? dándole unos segundos para que nos responda. No esperemos que lo diga correctamente a la primera, es posible que ni siquiera nos conteste al principio. Lo importante es la interacción y la estimulación que ejercemos.
Podemos hacer nuestro propio libro de imágenes, utilizando fotos de una revista y colocándolas en un libro de fotos. Todo es cuestión de ponerle ganas y un poco de imaginación.
También podemos utilizar las imágenes de animales para trabajar las onomatopeyas, otro gran estimulador del lenguaje y que favorece mucho el correcto desarrollo de la musculatura de los labios y lengua (de gran importancia para prevenir las dislálias).
De todos modos aquí te dejo una selección de libros de imágenes que me han parecido interesantes:
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que, como tú, buscáis información para poder estimular el lenguaje oral vuestros hijos de una forma lúdica y entretenida.
Pero antes de irte te dejo con los 10 últimos artículos que he escrito en la sección de Desarrollo del lenguaje. Quizás alguno te llame la atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco la confianza y el tiempo que inviertes en leerme.
- La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de los niños
- Desarrollo de la Comunicación y Lenguaje. 5 actividades para su estimulación en bebés de 18 a 24 meses
- Leer a diario debe ser un hábito más en su día a día
- Crianza de un hijo con hipoacusia
- Soluciones para la sordera infantil
- Primer centro de neurodesarrollo en Ponferrada
- Salud auditiva en diferentes etapas de la vida
- Niños de 6 a 7 años
- Beneficios de jugar a las adivinanzas
- Mi día, de Maeva Young