Uno de los ejercicios que se utilizan para el tratamiento de las dislálias, (trastorno de la articulación de uno o varios fonemas), es el inflado de globos  dentro de los múltiples ejercicios de soplo que podemos utilizar para la intervención directa de los problemas de articulación.

niña inflando globo rojo



Esta actividad, el inflado de globos, permite fortalecer la capacidad respiratoria del niño con dificultades de articulación. A la vez que fortalecemos la musculatura de los labios tan necesaria para una correcta vocalización y articulación de muchos de los sonidos del habla.

Podemos realizar ejercicios de distintas formas, por ejemplo:

  1. Inflar el globo en intervalos de tiempo. Se trata de colocar un globo sin inflar en la boca e ir llenándolo con varios soplos, primero un soplo pequeño, después un soplo grande, un soplo pequeño, otro grande.
  2. Inflar globos de distinto tamaño. Globos grandes, medianos y pequeños.
  3. Inflar globos con un solo solo


Estos ejercicios son muy divertidos para los niños, aunque debemos motivarlos para que tengan interés en realizarlos. Y de este modo lúdico facilitaremos que la musculatura vaya adquiriendo la fuerza necesaria para realizar las articulaciones que se precisan para cada fonema.

Puedes encontrar más ejercicios de soplo en el siguiente artículo: Dislalias: 10 ejercicios respiratorios y de soplo para realizar en casa (1)

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.