Comprender a nuestros hijos es clave para educarles bien, en todos los sentidos. Los padres debemos intentar comprender cada una de sus etapas para poder ofrecerles la comprensión y el apoyo que necesitan, no solo físico si no también emocional. Debemos intentar informarnos tanto como podamos sobre su desarrollo y evolución para estar a la altura de las circunstancias.
Desde el mismo momento que supimos que esperamos a nuestro hijo, se nos empezaron a plantear una multitud de dudas y nuevos retos que han ido creciendo con nuestro pequeño: ¿Por qué llora? ¿Por qué no duerme? ¿Estoy educándolo bien? ¿Soy una buena madre? … ¿Por qué tiene ahora una rabieta si me desvivo por él? Todas estas preguntas surgen inevitablemente porque queremos lo mejor para ellos y es normal que como padres dudemos ante cualquier “contratiempo”.
Probablemente todos quisiéramos un niño que durmiera toda la noche, que llorara lo justo, que no diera problemas, un niño obediente, ordenado, inteligente, dócil, fácil, buen estudiante,… un hijo perfecto. Y lo tenemos. No me cabe la menor duda.
Sí, nuestros hijos son perfectos, porque son únicos e irrepetibles, con sus más y sus menos, con sus rabietas, pataletas y su modo de ser. Si en algún momento lo hemos dudado la clave está en aprender a valorarlos por lo que son, por sus cualidades individuales, con lo bueno y lo menos bueno.
Por ello, como padres, es importante que sepamos en qué momento evolutivo están nuestros hijos para saber cómo piensan, cómo sienten y qué es lo que podemos esperar de ellos. Sólo de este modo podremos comprenderles y ayudarles en caso que sea necesario. Solo de este modo lograremos no desesperarnos ante ciertas conductas o ante ciertas respuestas que puede que en principio no entendamos.
Dedicar tiempo a conocer cómo son nuestros hijos nos ayudará a comprenderles. Hay que implicarse en su crianza, en su educación diaria y aprender cómo se comportan según su etapa de desarrollo. Conocerles nos ayudará a disfrutar más de la magnífica aventura de criar y educar a nuestros hijos.
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más padres y madres, que como tú, buscan mejorar día a día. Pero antes de irte te dejo con los 10 últimos post que he publicado en la sección Escuela de Padres. Quizás alguno te llame la atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco la confianza y el tiempo que inviertes en leerme.
- Acompañar a los niños en el duelo
- Formas de mantener a los niños alejados de las pantallas
- Cómo gestionar una mudanza con niños
- Consejos para fomentar la creatividad y la imaginación en los niños
- Las fórmulas más eficaces para gestionar conflictos y discusiones con tus hijos
- Los beneficios clave de leer cuentos a tus hijos para su desarrollo
- El hábito a los videojuegos y el peligro de adicción
- Niños y redes sociales: qué dice el psicólogo
- Qué es el efecto Pigmalión y cómo afecta en la educación infantil
- Cómo desenganchar a los niños de las pantallas
imagen cortesía www.photl.com