Hoy vamos a pasar una buena tarde moldeando plastilina. Si, pero moldear plastilina es algo más que jugar con plastilina. Nos lo pasamos tan bien apretando, formando bolas, haciendo churros, cortando, aplastando … Es una actividad extraordinaria que a todos los niños les encanta.

A partir de los 2 años ya pueden empezar a jugar con plastilina. No con la que se suele vender en las tiendas normales o en la de los chinos. És demasiado dura y puede resultar tóxica. Yo recomiendo la de la marca Play Doh, más blandita y fácil de moldear. Imaginarium también las tiene buenas, recomendadas a partir de los 3 años.
¿Por qué crees que se se utiliza la plastilina en el cole de tus hijos? ¿Piensas que es solo un juego? ¿Crees que sólo se divierten y pasan el rato?

No, no solo se trata de tenerles entretenidos y que jueguen. Jugar y modelar con plastilina, a parte de ser muy divertido, ayuda a los niños a :
- Desarrollar la motricidad fina, trabajando con sus manos y dedos, fortalece los músculos de la mano y los dedos. Muy útil para cuando se inicien en los procesos de lectoescritura.(Moldeando fortalece los músculos de la mano, necesario para sostener los lápices).
- Favorecer la coordinción oculomanual, muy necesaria para la escritura.
- Estimular la creatividad, qué crear, cómo crearlo, qué colores usar,…
- Aprender los colores. Ven, además, que al mezclar los colores se crea otro.
- Aprender conceptos matemáticos contando trocitos, o diferenciando formas y tamaños creados.
- Facilitar la atención y la concentración.
Si le inicias a los 2 años, aun tendrá que madurar un poco más hasta que aprenda a hacer bolitas o “churros”, pero el resultado no es lo más importante.
No hará grandes obras pero le gustará el tacto y ver que puede aplastarla, estirarla o romperla con facilidad.
Seguramente lo primero que hará tu niño con una bola de plastilina es olerla y después desmenuzarla en pequeños trocitos. Hemos de supervisarles y enseñar que la plastilina NO se come. Los niños de esta edad todavía intentan conocer el mundo metiéndose las cosas en la boca.
Te dejo con algunos enlaces para que puedas adquirir algo de plastilina por si te animas a dejar a tu pequeño a empezar a modelear plastilina .
Recuerda compartir en tus redes sociales si este post te ha parecido interesante o de utilidad, es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido, de modo que si lo compartes me ayudarás a que pueda llegar a muchos de ellos. Pero antes de irte te dejo con los últimos artículos publicados en la sección Juegos y material educativo, quizás alguno de ellos sea también de tu interés y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así te agradezco tu tiempo y confianza.
- Los puzzles 3D y su impacto positivo en el desarrollo infantil
- Aprendiendo sobre los ciclos de vida: comprender los procesos de la naturaleza a través de juguetes de materiales naturales
- Beneficios de los juegos de texturas, muñecos y alfombras sensoriales
- El Juego del Ahora
- La Fábrica de historias de Stelii: el dispositivo perfecto para fomentar la imaginación en los más pequeños
- MamáLUZ, materiales pedagógicos de fabricación española
- Actividades de educación emocional para entender la ira de la editorial GEU
- Juguetes sensoriales ¿Qué son, para qué sirven y qué beneficios tienen?
- Beneficios de los triciclos para bebés de un año
- ¿Qué puede enseñarte un pódcast?