Ser popular y ser acosado en el cole parece una contradicción pero no lo es. Algunos pensarán que esto no es posible, que los niños populares, aquellos que ocupan ese “ranking” especial de chic@s con los que todos quieren hablar, jugar, estar, … no pueden ser objeto de acoso escolar porque no tienen ese perfil de víctima al que estamos acostumbrados.

Parece que ser popular también tiene sus desventajas para los adolescentes, ser un chico o una chica con un buen estatus social en el instituto podría aumentar su riesgo de ser acosado, según explica un reciente estudio realizado en Estados Unidos. 

Estos datos parecen no encajar con el perfil de víctimas de acoso escolar con los que estamos acostumbrados a trabajar. Y aunque no guste la palabra perfil, porque todos los niños pueden ser víctimas de acoso, lo cierto es que existen ciertas características en algunos niños que los hacen ser particularmente vulnerables como por ejemplo: retraso en el desarrollo físico, problemas con la imagen corporal o una falta de amigos.

Estos nuevos datos, que repito se han obtenido en un estudio realizado en Estados Unidos sobre un total de 4.200 estudiantes, no encajan en el estereotipo, pero así parece que está ocurriendo. ¿Por qué son acosados estos niños más populares?

La respuesta tiene su origen en la competencia por el estatus social, hay quien quiere estar también en la cima y para ello necesita hacer caer al que la ocupa o está cerca de ocuparla. Estar en lo alto ofrece una posición de seguridad, fuera de peligro, pero alcanzarlo no es fácil y hay quien está dispuesto a cualquier cosa por obtener ese nivel social.


Contenido relacionado:


FUENTE: American Sociological Review, news release, April 1, 2014

Foto cortesía www.freepik.com

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.