¿Conoces este juego de palabras? ¿Sabes que es muy bueno para estimular la memoria y aumentar el vocabulario? Hoy te lo explico a continuación.

En ocasiones los niños se aburren y no saben con qué ni a qué  jugar. Ninguno de los juegos o juguetes que disponen les llama la atención o simplemente somos nosotros, los padres, quienes queremos que jueguen con otro tipo de cosas con las que deban pensar y usar sus habilidades lingüísticas.

Éste es el caso del juego que hoy te propongo, el clásico juego conocido como Tutti Frutti, al que yo ya jugaba de pequeña.

Tutti Frutti dinámica del juego

El Tutti Frutti, también conocido con otros nombres como “Stop” o “Arriba el lápiz” es un juego de lápiz y papel muy popular entre niños, jóvenes y adultos. Seguro que lo conoces y en alguna ocasión has jugado.

El Scattergories es la versión comercial de este tradicional juego.

¿Qué necesitamos?

  • Lápiz y papel para confeccionar una cuadrícula similar a la de la imagen.
  • Dedicir unas categorías de palabras, por ejemplo (cosa, nombre, animal, planta, país, ciudad, …)

¿Cómo se juega?

Cuando tengamos construida la cuadrícula, con las categorías que hayamos decidido entre todos en función del nivel de conocimiento de los participantes, empezará el juego, cuya dinámica te explico a continuación.

El juego Tutti Frutti consiste de rondas en las que se escoge solo una letra, sorteándola de distintas maneras, para que a partir del resultado se complete cada una de las categorías con palabras en el idioma que deseemos jugar. Las palabras deben empezar por la letra elegida.

Mi propuesta para escoger la letra es colocar todas las letras del abecedario en una bolsa (excepto Ñ, Q, X,Y) y sacar una cada vez. Pueden ser letras de plástico, madera o letras imantadas. También podemos usar unos dados de letras.En caso que no dispongáis de ellas podéis escribirlas en pedacitos de papel.

Tras haber escogido la letra da inicio la ronda se trata de escribir una palabra en cada categoría empiece por esa letra.

Letra ?Nombre ??Cosa ?Animal ?planta?

 

verdura ?

fruta ?

puntos

 

 

 R Raúl (4)Rueda (5)Ratón (5)Rábano (6)20
M María (5)Moneda (6)Marmota (7)Mora (4)22
 L     
      

Finalizar una ronda

Existen varias formas de finalizar una ronda:

  • Una forma de ellas es poner un reloj de arena para controlar el tiempo. Una vez finalizado nadie podrá escribir más.
  • Otra es esperar a que todos tengamos escritas un mínimo de palabras.
  • Y por último, con jugadores más expertos, la ronda finaliza cuando el participante escogido para tal fin grita “tutti frutti”

En ese momento, todos los participantes deberán dejar de escribir.

Cómo puntuar

Aunque también existen muchas formas de puntuar, la más sencilla es contar el número de letras de cada palabra y asignarle ese valor. Gana quien más puntos acumulen al finalizar todas las rondas.

Variante para jugar en familia

Cuando jugamos en familia, y los miembros del juegos son de distintas edades yo recomiendo una forma divertida de jugar para equilibrar puntuaciones. Se trata que una vez finalizada la primera ronda, nuestra cuadrícula pasará al jugador de nuestra derecha hasta vuelva a nuestras manos. Así cada uno de nosotros tendrá completada una fila con las palabras de miembros con alto nivel de vocabulario.

Tutti Frutti, habilidades que fomenta

Claramente jugar al Tutti Frutti estimula

  • la velocidad del pensamiento o agilidad mental, 
  • el vocabulario de los más pequeños,
  • la categorización conceptual,
  • la memoria,
  • la atención y concentración.

Además fomenta:

  • el aprendizaje de normas y reglas,
  • la imaginación,
  • el respeto a las ideas los demás.

A la vez que es una fuente de entretenimiento y diversión.

¿Os apetece jugar al Tutti Frutti? Os dejo una plantilla lista para jugar aquí


Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados por temas como éste. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Juegos y Material educativo. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.