La pregunta es: ¿qué niños necesitan terapia del habla para ayudarles a superar el problema?
«En muchos casos el tartamudeo empieza de forma leve, y recomendamos ‘una espera vigilante’ durante un año como un enfoque razonable», indicó Reilly.
Sin embargo, es probable que pase más de un año, según los hallazgos de su equipo. De los 142 niños en edad preescolar que empezaron a tartamudear, solo el 6 por ciento dejó de hacerlo al cabo de un año.
Reilly afirmó que los investigadores todavía han de averiguar cuánto tiempo se requiere normalmente para la «recuperación» del tartamudeo.
Hay algunos factores que los expertos han descubierto que son importantes:
- Las chicas, por ejemplo, son más propensas que los chicos a superarlo por su cuenta, señaló Grossman.
- Cuando los niños llegan a los 6 o 7 años de edad, la cantidad de chicos que tartamudean es unas cuantas veces más alta que la de las chicas, por razones que no están claras.
Grossman afirmó que no deseaba que los padres interpretaran los nuevos hallazgos como un indicador de que el tartamudeo no es un problema para los niños.
«Hay algunos niños que a esta edad tan temprana ya tienen estos problemas (emocionales o sociales)», afirmó. Y, si el tartamudeo no mejora, podrían tener más problemas cuando sean mayores y estén en la escuela.
Y tanto ella como Grossman afirmaron que los padres no deberían tener dudas en hablar con su pediatra o con un patólogo del habla si les preocupa el tartamudeo de su hijo.
Fuentes: Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare. Sheena Reilly, Ph.D., Murdoch Childrens Research Institute, Victoria, Australia; Heather Grossman, Ph.D., clinical director, American Institute for Stuttering, New York City; September 2013, Pediatrics