Aqui os proporcionaré nuevos documentos tanto para familias como para profesores con normas para la modificación de conducta.


Para iniciar la modificación de conducta lo primero que debemos hacer es llevar a cabo un registro objetivo de aquellas conductas que queremos modificar: cuándo se producen y qué es lo que ocurre alrededor del niño antes y después de la conducta, cómo actúan los adultos que están con él . Para ello necesitamos una tabla de registro para la descripción de las conductas, momentos en los que se dan y las actuaciones de los adultos.


Registro1: Se trata de una tabla de registro con 6 conductas disruptivas y frecuentes como  pegar, gritar, llorar, tirar los juguetes al suelo, no querer andar solo, no querer comer solo.
Utilizamos estas tablas sólo para anotar objetivamente qué es lo que ocurre, para su posterior análisis y actuación.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.