• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Cada vez son más los niños que sufren algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria: al gluten, a la lactosa, al huevo, a los frutos secos, … Alergias o intolerancias que ponen en riesgo la salud de nuestros hijos hasta tal punto de poder producirles graves trastornos que pueden llegar a ser mortales.  Según la OMS entre el 6% y el 8% por ciento de la población infantil y entre el 2% y el 3% de la población adulta en España y en Europa está afectado por algún tipo de alergias alimentarias, lo que supone además de un problema de salud una dificultad para encontrar productos aptos para toda la familia. Conocedora de esta problemática hoy quiero daros a conocer una web muy interesante que puede ayudar a muchas familias a encontrar productos aptos para las alergias que sufren sus hijos.

child-559415_1280

Qué puedo comer, tu buscador de alimentos aptos para personas con alergias e intolerancias alimentarias.

Con la finalidad de ayudar en la búsqueda de productos aptos para alérgicos, celiacos y afectados de otras intolerancias alimentarias nace Qué puedo comer. Un buscador, disponible tanto en web como en app para móviles que incorpora un escáner de códigos de barras para saber toda la información sobre el producto que tenemos entre las manos cuando vamos a la compra.

En Qué puedo comer podrás encontrar información relevante y útil sobre los diferentes tipos de alérgenos más comunes, normativas sobre información alimentaria y enlaces a sociedades y asociaciones: Pero no solo eso, también puedes obtener cupones y promociones

 

QuéBox, pide tu caja sorpresa como ésta

quebox1

quebox2

 

QuéBox es una caja sorpresa que recibirás cómodamente en tu domicilio con nuevos y diferentes productos, permitiéndote así conocer nuevas marcas a la vez que ahorras. Yo recibí esta, con unos estupendos picatostes sin gluten de la marca esgir que probamos con la crema de calabacín que hice esa noche.  Pero estamos deseoso de probar los cereales sin gluten de Nestlé o el batido de chocolate de Sojasun.

quebox3

 

 

 

Foto cortesía de www.pixabay.com

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.