• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva.

 

Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:

  • Escuchar o prestar atención
  • Hablar
  • Leer o escribir
  • Resolver problemas matemáticos

Los problemas de aprendizaje suelen pasar desapercibidos cuando el niño es pequeño y, aunque algunos padres noten alguna dificultad lo normal es creer que se trata de algo pasajero que se resolverá con la edad. Es cuando  empiezan la escolarización que se detectan la gran mayoría de estos problemas. Una parte importante de los problemas de aprendizaje son debidos al tan debatido y cuestionado Trastorno por Déficid de Atención e Hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración.

 

La evaluación y las pruebas realizadas por un profesional capacitado pueden ayudar a identificar un problema de aprendizaje. El siguiente paso es llevar a cabo una buena intervención con el tratamiento adecuado, en muchos casos con sesiones de reeducación en las áreas en las que necesita más ayuda. En algunos casos son terapeutas del lenguaje o del habla (logopedas) los que trabajan con los niños para tratar sus problemas de articulación o de dislexia. 

 

Debemos tener en cuenta que los problemas de aprendizaje no desaparecen, pero las estrategias para lidiar con ellos pueden mejorar mucho el problema.

 

Fuente NIH:Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (EE.UU) 

Imagen cortesía de www.freedigitalphotos.net

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.