Solemos creer que los niños superdotados son niños que tienen el éxito garantizado. Excelentes notas, gran capacidad para el estudio y el aprendizaje, … pero la realidad es bien diferente porqué no siempre es así.


niños en el aula
Un niño con altas capacidades o superdotado (con un coeficiente intelectual superior a 130) puede sufrir mucho más que un niño con una inteligencia normal (entre 90-110). 

Puede sufrir incomprensión dentro de su misma familia, incomprensión con su grupo de iguales, incomprensión en el colegio … En definitiva, tener un hijo superdotado no siempre es garantía de éxito.

En la escuela se aburren y los profesores no siempre tienen suficientes recursos para atender las necesidades educativas especiales que requieren estos niños.

La creencia de que el alumno talentoso o superdotado es el alumno perfecto, el que saca siempre excelentes o las mejores notas de la clase es un gran error.


Muchas veces no tienen amigos porqué los demás niños no suelen entender el comportamiento del niño superdotado, que se interesa por otras cosas bien diferentes a las suyas. Por lo que pueden ser rechazados, marginados y abocados a la soledad.

El ser diferente,supone para el niño superdotado (al igual que para otros niños con otro tipo de diferencias, como puede ser una discapacidad física o psíquica) una gran carga emocional,, porque las diferencias no se aceptan ni se comprenden ni suelen ser toleradas por su grupo de iguales.


Se estima que sobre un 2 o un 3% de la población escolar tiene un coeficiente intelectual superir a 130, pero nadie sabe exactamente cuántos alumnos hay, solo son estimaciones. No se realizan pruebas diagnósticas a todos los alumnos pero la verdad es que un buen diagnóstico a tiempo evitaría muchos fracasos escolares y personales en niños con altas capacidades.

. photo credit: woodleywonderworks via photopin cc

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.