En otros artículos escritos en este mismo blog hemos hablado de los sacaleches. Ese accesorio tan útil que nos proporcionan una ayuda imprescindible para alargar el tiempo de lactancia. Hoy te hablo de nuevo de los sacaleches porque es importante insistir en la idea de que dar el pecho es absolutamente compatible con tu reincorporación al trabajo. De modo que intenta no dejar de amantar a tu bebé por este motivo.

Consideraciones previas

Nadie puede poner en duda a estas alturas que la leche materna es el mejor alimento para los bebés. Y lo es no solo porque proporciona todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente, sino porque además le facilita los anticuerpos necesarios para hacer frente a:

  • determinadas enfermedades infecciosas como la gastrointeritis, resfriados u otitis;
  • o futuras enfermedades como alergias o la diabetes infantil.

Contenido relacionado: Vas a ser mamá. Una guía sobre la lactancia.


Otra de las muchas cosas que sabemos es que la OMS recomienda una lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida del bebé. Pero en muchas ocasiones la reincorporación al trabajo de las madres es la causa de que la lactancia se abandone mucho antes de que el bebé cumpla esta edad.

Sin embargo, gracias a los sacaleches podemos seguir amamantando a nuestros pequeños aunque volvamos a nuestro puesto de trabajo. A continuación te explico qué son, los tipos que hay y los diferentes motivos por los que usar este accesorio tan útil.

Qué son los sacaleches

Los sacaleches son unos aparatos, manuales o eléctricos, que ayudan a extraer la leche materna y depositarla en un envase. De este modo podemos almacenarla y usarla más tarde, cuando estemos trabajando, por ejemplo.

En sacaleches.eu puedes obtener mayor información sobre este accesorio de puericultura. Además encontrarás un guía muy completa y útil que te ayudará a conocer los diferentes tipos que existen en el mercado y cuál es el más adecuado para ti.

También te explican algunos de los motivos por los que se usan los sacaleches, como por ejemplo los que te enumero a continuación:

  1. Alargar el periodo de lactancia materna cuando debes reincorporarte al trabajo.
  2. Las grietas en el pezón.
  3. Problemas físicos del bebé o situaciones de prematuridad que dificultan que el bebé se agarre al pecho. 
  4. Ayudar, de forma voluntaria y totalmente altruista, a mantener las reservas de los diferentes bancos de leche materna.

Alargar la lactancia con ayuda de un sacaleches

Como te he comentado, uno de los motivos por los cuales te recomiendo el uso de un sacaleches es para alargar el tiempo de lactancia materna, algo que solemos abandonar cuando nos reincorporamos a nuestros puestos de trabajo.

Si estás embarazada o ya tienes entre tus brazos a tu bebé y quieres continuar ofreciéndole el pecho como mínimo hasta los seis meses sin tener que recurrir a la lactancia artificial, te recomiendo que te informes bien sobre los sacaleches y que no dudes en adquirir uno de ellos. Cuál va a ser el mejor para tu caso va a depender de diferentes motivos, por lo que no lo compres sin antes evaluar los pros y los contras de cada uno.

Desde Mamá Psicóloga Infantil te recomendamos su uso y fomentamos la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

Para terminar te invito a compartir este post entre tus redes sociales para que pueda llegar a más mamás interesadas en este tipo de temas, además te dejo con otros de mis artículos publicados en la sección bebés para que sigas informándote sobre otras cuestiones que puedan serte útiles.

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.