• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Niños
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Es probable que muchos de nosotros, si no todos, sepamos qué es un memory. También es casi seguro que tengamos uno de estos juegos en casa y hayamos jugado más de una vez con él. Si no lo conoces, debes saber que jugar al memory aumenta la atención, la percepción y la memoria de nuestros hijos. Un juego tan sencillo como un memory a la vez que aumenta su conocimiento sobre objetos, animales o plantas y desarrolla su lenguaje oral.

Memory_(game)

¿Qué es un memory y cómo jugar?

Se trata del típico juego de encontrar parejas entre una serie de cartas dispuestas sobre la mesa boca a bajo, en función de la edad utilizaremos más o menos parejas.

Es un juego que permite jugar en solitario o en grupo, de 2 a 6 personas. En cada turno uno de los jugadores levanta dos cartas para formar una pareja de imagenes iguales. Si son diferentes las vuelve a dejar tal y como estaban y continua el siguiente jugador.

¿Cuando empezar a jugar al memory con los niños?

Podemos empezar a jugar al memory con niños muy pequeños, a partir de los 18-20 meses podemos empezar a introducir el juego sin esperar que salga bien a la primera. Ya con 24 meses veremos como su capacidad de atención y memoria va aumentando y puede empezar a encontrar sus primeras parejas en un memory sencillo. Nunca es demasiado pronto para introducir este tipo de juego, pero eso sí, cuando veas que se cansa o aburre es mejor dejarlo que forzarle a jugar.

Podemos fabricar nosotros mismos los primeros memory escogiendo unas cuantas imágenes e imprimiéndolas por duplicado. en formato 10×15 para los más pequeños de la casa. Se trata de plastificarlas para que duren más tiempo y disponerlas boca abajo en una mesa sin nada más alrededor, así evitamos distracciones.

Cuando los niños van haciéndose mayores podemos ir aumentanto el número de parejas dispuestas en la mesa y reducir el tamaño de las cartas o tarjetas.

¿Por qué es bueno jugar al memory?

  • Jugar al memory favorece los procesos cognitivos básicos: percepción, atención y memoria.
  • Ayuda y favorece a que los niños se centren en una actividad, es decir que se concentren en lo que están haciendo.
  • Fomenta el desarrollo del lenguaje oral, ya que nos permite utilizar vocabulario nuevo en relación al conjunto de imágenes que estamos utilizando en el memory.
  • Como cualquier juego de mesa contribuye al aprendizaje de las reglas y normas que deben seguirse para jugar correctamente.
  • Ayuda a trabajar la aceptación de la frustración cuando los niños pierden.

 

Algunos memory que puedes adquirir.

[amazon_link asins=’B001CKAZFC,B004EPXMWA,B01BMOWZLE,B00HTNJPXE,8421678361,8421687883,8469621963,8469621971′ template=’ProductCarousel’ store=’mimamaespsico-21′ marketplace=’ES’ link_id=’271dc32e-ff5e-11e7-9c78-25602025e64a’]

Sara Tarrés

Soy Sara Tarrés, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, con Máster en dificultades del aprendizaje (ISEP) y Postgrado en Psicopatología infantojuvenil (ISEP). He trabajado como asesora y orientadora de padres y maestros en diferentes escuelas concertadas de Barcelona y como reeducadora de niños que presentaban diferentes dificultades en su aprendizaje. Actualmente dirijo Mamá Psicóloga Infantil desde donde oriento a padres en temas de crianza, desarrollo y educación. Esto me permite compaginar mi faceta de madre a tiempo completo sin dejar de lado mi actividad profesional.